Implementación de un Chatbot para el proceso de ventas en una empresa de insumos químicos del distrito de Pachacamac, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 9, relacionado con industria, innovación e infraestructura. La metodología utilizada es de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, diseño experimental y pre- experimental. Para ello, se trabajó con la población comple...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166289 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Chatbot Proceso de ventas Tiempo Satisfacción Comercialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 9, relacionado con industria, innovación e infraestructura. La metodología utilizada es de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, diseño experimental y pre- experimental. Para ello, se trabajó con la población completa de registros, sin necesidad de seleccionar una muestra, utilizando como instrumento varias fichas de registros para medir los indicadores de tiempo de respuesta, nivel de satisfacción e incremento de ventas. El objetivo principal fue demostrar como la implementación del chatbot influye de manera positiva en el proceso de ventas en una empresa de insumos químicos del distrito de Pachacamac, 2024. Los resultados del estudio fueron satisfactorios, logrando reducir el tiempo de respuesta en 9.5 minutos, agilizando la atención al cliente. Además, el incremento de ventas aumentó un 6% y el nivel de satisfacción alcanzó el 9%, lo que indica una respuesta favorable y una integración exitosa de la herramienta. En conclusión, la implementación del chatbot mejora el proceso de ventas en el sector de insumos químicos, ya que genera un impacto positivo en el área comercial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).