Competencias profesionales y la calidad del registro de la historia clínica en un centro de salud mental comunitario, Lima Norte, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y Bienestar. El estudio explora la relación entre competencias profesionales y la calidad del registro de la historia clínica en un Centro de Salud Mental Comunitario de Lima Norte-2024. Con un enfoque cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Valverde, Mayte Anilu
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias profesionales
Historia clínica
Centro de salud
Calidad del registro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se centra en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y Bienestar. El estudio explora la relación entre competencias profesionales y la calidad del registro de la historia clínica en un Centro de Salud Mental Comunitario de Lima Norte-2024. Con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental transversal, la investigación evaluó a 80 colaboradores del centro mediante cuestionarios validados. Los análisis estadísticos descriptivos e inferenciales revelaron que el 91,3% de los colaboradores califican tanto las competencias profesionales y la calidad del registro de la historia clínica como alta, sin embargo, al observar dimensiones como la filiación, examen clínico, diagnóstico, plan de trabajo, tratamiento y atributos el 78,8%, 56,3%, 47,5%, 95%, 56,3% y 90% respectivamente, las catalogan en in nivel medio. Además, las correlaciones significativas entre las competencias profesionales del personal y la calidad de los registros clínicos (Rho = 0.659) y sus dimensiones fueron todas positivas (p<0.05), lo que resalta la importancia de la capacitación continua del personal para mejorar la calidad de los servicios médicos. En conclusión, se recomienda fortalecer las competencias del personal como medida fundamental para asegurar una atención médica efectiva y segura en el contexto del centro de salud investigado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).