Gestión administrativa y control interno previo de una municipalidad provincial de Piura, 2024

Descripción del Articulo

La investigación se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17, alianzas para lograr los objetivos. Abordó como objetivo general analizar la relación entre gestión administrativa y control interno previo de una Municipalidad provincial de Piura, 2024. La metodología fue de un enfoque cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Timoteo, Jesus Homero
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión administrativa
Control interno previo
Municipalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17, alianzas para lograr los objetivos. Abordó como objetivo general analizar la relación entre gestión administrativa y control interno previo de una Municipalidad provincial de Piura, 2024. La metodología fue de un enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental, con un sub diseño de la investigación transversal y logró un alcance poblacional de 731 colaboradores. La muestra de estudio alcanzó a: 50 colaboradores que respondieron a un cuestionario de 33 ítems. En el resultado se analizó que la alta eficiencia en la gestión administrativa alcanzó el 98% mientras que el control interno previo eficiente llegó al 94%. Sin embargo, el 6% obtuvo la evaluación regular, mientras que, gestión administrativa regular fue 2% lo cual sugiere que existe influencia de factores específicos del entorno municipal que podrían estar afectando la implementación y efectividad del control interno previo más allá de la gestión administrativa centralizada. Se concluyó que se encontró una correlación positiva entre gestión administrativa eficiente y control interno previo en todas las dimensiones, subrayando así la importancia de continuar fortaleciendo y adaptando los mecanismos de control interno para fortalecer la gestión pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).