Diseño de infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular carretera Chirinos km0+000 - La Cordillera km6+000– San Ignacio, Cajamarca 2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación fue diseñar una infraestructura vial sostenible para mejorar la transitabilidad vehicular en la carretera Chirinos km 0+000 – La Cordillera km 6+000, en el distrito de San Ignacio, Cajamarca, 2023, contribuyendo al ODS 9: Industria, innovación e infraestruct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chilon Chuquimango, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173117
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Infraestructura de transportes
Mecánica de los suelos
Diseño estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación fue diseñar una infraestructura vial sostenible para mejorar la transitabilidad vehicular en la carretera Chirinos km 0+000 – La Cordillera km 6+000, en el distrito de San Ignacio, Cajamarca, 2023, contribuyendo al ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. El estudio se enmarca en una investigación aplicada con enfoque cuantitativo y diseño experimental. La muestra corresponde a la vía completa, y se aplicaron instrumentos de levantamiento topográfico, análisis geotécnico y ensayos de laboratorio. Los resultados muestran que la carretera existente pertenece a la categoría de tercera clase y se ubica en una zona de orografía ondulada. El diseño propuesto plantea una calzada de 6,00 m con dos carriles, bermas de 0,90 m, bombeo del 2 %, radio mínimo de curvatura de 10 m, pendientes de hasta 12 % y un total de 85 curvas, con taludes de corte y relleno de 1:1.1 y 1:1.5. Se concluye que el proyecto mejorará la transitabilidad y seguridad, garantizando un diseño geométrico, estructural y financieramente viable para la población beneficiaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).