Impacto de la implementación del formato de historia clínica de la primera atención prenatal, Gineco-Obstetricia - Hospital de Huaycan: 2016 y 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar el impacto de la implementación del formato de historia clínica de la primera atención prenatal en cuanto a su registro en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital de Huaycan. La presente corresponde a una investigación de tipo básica co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39216 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios de salud - Evaluación Servicios de salud - Atención al paciente Obstetricia - Atención médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo, determinar el impacto de la implementación del formato de historia clínica de la primera atención prenatal en cuanto a su registro en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital de Huaycan. La presente corresponde a una investigación de tipo básica con enfoque cuantitativo, interpretativo con enfoque cualitativo y de diseño descriptivo comparativo, no experimental, de corte transversal. Tuvo una muestra de 244 formatos de historia clínica de la primera atención prenatal, de las cuales 122 corresponden a formatos utilizados en el año 2016 antes de la implementación y 122 formatos del año 2018 después de la implementación; a las cuales se les aplicó como instrumento de medida una lista de chequeo, cuya elaboración estuvo basada en la normatividad de gestión de la historia clínica y de atención integral de la gestante del Ministerio de Salud. Así mismo se aplicó como segundo instrumento una entrevista a las obstetras responsables de la primera atención prenatal. Los resultados de la investigación determinaron que se produjo un impacto en el registro de los formatos de historia clínica de la primera atención después de su implementación, obteniéndose qué, de un nivel de registro de 70% en el año 2016, pasó a un nivel de 91% de registros en el año 2018; así mismo se obtuvo un registro significativamente mayor en el año 2018 con respecto al año 2016, en cada una de las siete dimensiones evaluadas. Se determinó que los profesionales de la salud responsables de la atención, contribuyeron de manera importante para alcanzar este impacto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).