Violencia familiar y habilidades sociales en estudiantes de Educación Inicial de una Universidad de Trujillo, 2018
Descripción del Articulo
Se ha estudiado la violencia familiar y las habilidades sociales en estudiantes de educación inicial de una universidad de Trujillo, con la finalidad de determinar si existe relación significativa entre la violencia familiar y las habilidades sociales y sus dimensiones. Para ello, se desarrolló un e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28342 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/28342 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Violencia familiar habilidades sociales violencia física violencia psicológica acoso sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Se ha estudiado la violencia familiar y las habilidades sociales en estudiantes de educación inicial de una universidad de Trujillo, con la finalidad de determinar si existe relación significativa entre la violencia familiar y las habilidades sociales y sus dimensiones. Para ello, se desarrolló un estudio no experimental con un diseño correlacional transversal en una muestra de 200 estudiantes entre 17 y 21 años de edad de los diferentes ciclos de Educación Inicial de una universidad de Trujillo, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Violencia Familiar y la Escala de Habilidades Sociales como instrumentos de recolección de datos. Al relacionar ambas variables se obtuvo como resultado una relación indirecta significativa alta (rs = - 0.779; p=0,000 < 0,05) entre la violencia familiar y las habilidades sociales. Así mismo, se determinó el predominio de un nivel bajo de violencia familiar incluidas sus dimensiones y un nivel alto de habilidades sociales. Además, se obtuvo una relación indirecta significativa alta cuando se relacionó la violencia familiar con las dimensiones autoexpresión en situaciones sociales (rs = -0.718; p=0,000 < 0,05), defensa de los propios derechos como consumidor (rs = - 0.77; p=0,000 < 0,05), expresión de enfado o disconformidad (rs= - 0.756; p=0,000 < 0.05), decir no y cortar interacciones (rs = -0.777; p=0,000 < 0,05), hacer peticiones (rs = - 0.771; p=0,000 < 0,05) e iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto (rs = -0.754; p=0.000 < 0,05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).