Exoguante mecánico para asistencia en rehabilitación de pacientes con insuficiencia motora en las manos

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo principal, determinar especificaciones de diseño de Exoguante mecánico para asistencia en rehabilitación de pacientes con insuficiencia motora en las manos. Las necesidades de diseño se obtuvieron mediante entrevistas a profesionales en fisioterapia. Mediante un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccanccapa Macedo, Jacinto Miller
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67547
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rehabilitación
Resistencia mecánica
Cuero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo principal, determinar especificaciones de diseño de Exoguante mecánico para asistencia en rehabilitación de pacientes con insuficiencia motora en las manos. Las necesidades de diseño se obtuvieron mediante entrevistas a profesionales en fisioterapia. Mediante una matriz morfológica se seleccionó un concepto óptimo a través de criterios ponderados. Para una adecuada selección de los componentes se aplicó el diseño de configuración e ingeniería de detalle al concepto seleccionado. Se analizó el cabrestante del actuador en el software SolidWorks simulation, obteniendo el factor de seguridad mediante esfuerzos de Von Misses. El material del exoguante evaluado fue de cuero badana, por su flexibilidad y resistencia mecánica. Para el sistema de accionamiento del actuador se seleccionó el módulo de voz ELECHOUSE V3 como entrada de variables, este módulo fue conectado al microcontrolador Arduino UNO. Con el fin de validar el funcionamiento y agarre del Exoguante mecánico, se realizaron pruebas experimentales en dos sujetos que sufrieron ACV, logrando sujetar objetos de 6 gramos, 92 gramos y 344 gramos de peso las fuerzas máximas promedio de pellizco fueron 6.3N, 7.2N, 7.6N, con un desplazamiento de 10 mm. 45 mm. 70mm. de diámetro. El costo del proyecto como producto fue de S/. 1108.00.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).