Diseño de un programa de mejoras en las operaciones de mantenimiento de vehículos livianos aplicando la metodología AMFE en la empresa D'EICAR SCRL – Piura.
Descripción del Articulo
En el Perú, cada vez son más las empresas que se suman a mejorar sus procesos operativos con la finalidad de obtener mejores resultados y están en constante mejora continua. Y toma mayor relevancia cuando son empresas dedicadas al rubro de servicios como D'eicar, los clientes acuden al taller p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118329 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118329 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fallas Mantenimiento Programa Mejoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En el Perú, cada vez son más las empresas que se suman a mejorar sus procesos operativos con la finalidad de obtener mejores resultados y están en constante mejora continua. Y toma mayor relevancia cuando son empresas dedicadas al rubro de servicios como D'eicar, los clientes acuden al taller porque sus vehículos requieren de reparación y mantenimiento. La presente tesis, denominada “Diseño de un programa de mejoras en las operaciones de mantenimiento de vehículos livianos aplicando la metodología AMFE en la empresa D'eicar SCRL - Piura”, se realizó entre el mes de mayo y se eligió el taller de mecánica de la empresa en mención, para lo cual se ha desarrollado un análisis de modo y efecto de fallas (AMFE), con método de investigación no experimental a un nivel descriptivo mediante el registro, análisis e interpretación de los modos de fallas. El diseño fue no experimental, es decir, se recogió información referente a una variable, en una población determinada. Se concluye que el diseño de un programa de mejoras basado en el análisis de los modos, efectos, las causas y las criticidades de las fallas (AMFE), contribuye a mejorar la calidad del servicio que la empresa ofrece, a su vez gracias a este programa del AMFE se identifican las fallas más frecuentes, así como la cantidad de las mismas, sirviendo como base para plantear acciones estrategias que permitan la mejora continua en sus procesos operativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).