Turismo vivencial y la demanda turística del centro poblado de Yapatera – Chulucanas, Piura- 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo de conocer el turismo vivencial y la demanda turística del Centro Poblado de Yapatera – Chulucanas, Piura 2014; ante la necesidad de rescatar y poner en valor la herencia cultural oral, que permite fortalecer la identidad y contribuiral desarrollo del tur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Mezones, Shessira Janireth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129246
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Turismo vivencial
Demanda turística
Personajes ilustres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo de conocer el turismo vivencial y la demanda turística del Centro Poblado de Yapatera – Chulucanas, Piura 2014; ante la necesidad de rescatar y poner en valor la herencia cultural oral, que permite fortalecer la identidad y contribuiral desarrollo del turismo en Piura, como actividad económica. La población estuvo conformada por personajes ilustres de Yapatera y casas de hospedaje. Los datos e información fueron recolectados a través de los instrumentos guía de entrevista a personajes ilustres y guía de observación a las casas de hospedaje en aspectos de accesibilidad, funcionamiento, servicios e infraestructura básica. Como resultado general de estudio se logró constatar que el turismo vivencial es donde al visitante se le ofrece un ambiente cálido y acogedor, mostrándole los elementos vivos de la cultura local con sus expresiones materiales e inmateriales; otorgando así un valor agregado, se destaca en este aspecto las fiestas religiosas siendo la principal la festividad de San Sebastián, entre la gastronomía, sobresale el “Atamalado” como plato típico y la “Chicha de jora” como bebida, por ser ésta zona afrodescendientes, sus pobladores practican el baile del “Landó” y como parte del arte de la expresión oral se destacan las cumananas, que forman parte de su herencia y legado cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).