Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios para reducir el Riesgo Laboral en Pabellón B1 del Hospital Nacional Hipólito Unanue, El Agustino 2018

Descripción del Articulo

La investigación presentada: “Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios para reducir el Riesgo Laboral en Pabellón B1 del Hospital Nacional Hipólito Unanue, El Agustino 2018”. Fue desarrollada en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el pabellón B1, durante los meses de enero a junio del presente a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Tipismana, Vanesa Marybel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo de residuos sólidos hospitalarios 1
Riesgo laboral
Procesos del manejo de residuos sólidos hospitalarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación presentada: “Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios para reducir el Riesgo Laboral en Pabellón B1 del Hospital Nacional Hipólito Unanue, El Agustino 2018”. Fue desarrollada en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el pabellón B1, durante los meses de enero a junio del presente año, el objetivo general fue Evaluar la influencia del Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios para reducir el Riesgo Laboral en Pabellón B1 del Hospital Nacional Hipólito Unanue, El Agustino 2018. Luego de haber identificado el problema, se determinó el incorrecto manipuleo de los residuos sólidos hospitalarios, incremento del riesgo laboral debido al inadecuado manipuleo de los residuos sólidos incrementando el índice de probabilidad, severidad y nivel de riesgo, falta de adecuadas prácticas en la clasificación de los residuos sólidos, desinterés e involucramiento del personal que labora en el pabellón. La investigación fue de diseño cuasiexperimental, tuvo una población de 88 personas (médicos, licenciadas en enfermería, técnicas en enfermería, personal de limpieza) la información se recolectó antes de realizar las actividades de mejor y después de realizar las actividades de mejora, analizando su influencia, fueron analizados en el programa SPSS 24 y Excel para la interpretación de resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).