Reincidencia del adolescente infractor en casos de hurto agravado en las comisarias de la división territorial de Lima-Centro, 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación cualitativa se enfocó en la reincidencia de adolescentes infractores en casos de hurto agravado en la División Territorial de Lima Centro. Los resultados destacaron la complejidad de este problema y la interacción de múltiples factores en la reincidencia de los menores infractores...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131105 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131105 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reincidencia Adolescentes infractores Hurto agravado Enfoque cualitativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Esta investigación cualitativa se enfocó en la reincidencia de adolescentes infractores en casos de hurto agravado en la División Territorial de Lima Centro. Los resultados destacaron la complejidad de este problema y la interacción de múltiples factores en la reincidencia de los menores infractores. Los factores sociales, económicos y familiares desempeñan un papel significativo en la reincidencia. La falta de programas de tutoría efectivos en las instituciones estatales y la escasez de conciencia sobre las consecuencias de las conductas delictivas son factores sociales que contribuyen a la reincidencia. Los factores económicos, como el mal uso de las remuneraciones y la ausencia de ahorro, también pueden impulsar a los jóvenes a cometer actos delictivos. Además, los factores familiares, como el descuido de los padres en brindar más atención por falta de tiempo, pueden influir en las decisiones de los adolescentes. La investigación destaca la necesidad de abordar de manera integral la reincidencia de adolescentes infractores, teniendo en cuenta factores sociales, económicos y familiares. El enfoque cualitativo y el uso de la teoría fundamentada proporcionaron una comprensión más profunda de este fenómeno y ofrecieron una base sólida para futuras intervenciones y políticas de prevención. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).