Relaciones interpersonales y clima social del aula de los estudiantes del quinto grado de primaria
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como problema general: ¿Existe relación entre las relaciones interpersonales y el clima social del aula de los estudiantes del quinto grado de primaria de la zona urbana de Chancay 2017? y el objetivo general fue: determinar la relación que existe entre las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14829 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/14829 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones interpersonales Clima social en el aula Comunicación Resolución creativa de problemas Trabajo en equipo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como problema general: ¿Existe relación entre las relaciones interpersonales y el clima social del aula de los estudiantes del quinto grado de primaria de la zona urbana de Chancay 2017? y el objetivo general fue: determinar la relación que existe entre las relaciones interpersonales y el clima social del aula de los estudiantes del quinto grado de primaria de la zona urbana de Chancay 2017. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional, con un enfoque cuantitativo, el diseño fue no experimental-correlacional. La población estuvo constituida por 344 estudiantes y la muestra estuvo conformada por 182 estudiantes del quinto grado de primaria de la zona urbana de Chancay, la cual se determinó a través del muestreo probabilístico. Se aplicó la técnica de la encuesta, se empleó el cuestionario de clima social escolar (MOSS) que presenta una escala tipo Likert. Y se elaboró un instrumento para medir la variable relaciones interpersonales el cual fue validado por juicio de experto y se ha determinado su confiabilidad mediante el Alpha de Cronbach. La contrastación de la hipótesis se realizó a través del coeficiente de correlación de Spearman. Tras el análisis de los datos se puede concluir lo siguiente: el grado de correlación entre la variable relaciones interpersonales y el clima social del aula fue de 0,752 cual indica que la correlación es alta. Los resultados concluyeron que existe una correlación significativa y directa entre las las variables estudiadas, lo cual indica que la correlación es positiva y alta, de lo cual podemos deducir que al existir buenas relaciones entre estudiantes se logra un buen clima social del aula. A partir de allí tomamos la decisión de rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis de investigación: Existe relación entre las relaciones interpersonales y el clima social del aula de los estudiantes del quinto grado de primaria de la zona urbana de Chancay 2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).