Hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal en adolescentes de quinto año de secundaria de la institución educativa José Granda Lima 2019

Descripción del Articulo

En la actualidad uno de los problemas en los adolescentes son los hábitos alimenticios los cuales son influenciados por la sociedad, la familia, causando así enfermedades o posibles riesgos en la salud, el objetivo general de esta investigación fue Determinar los hábitos alimenticios y su relación c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quezada Arias, Máximo Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40172
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Hábitos alimenticios
Nutrición
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UCVV_925e7c33158c90d2f6a56d3460429997
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40172
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Becerra Medina de Puppi, Lucy TaniQuezada Arias, Máximo Miguel2020-01-31T21:49:32Z2020-01-31T21:49:32Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/40172En la actualidad uno de los problemas en los adolescentes son los hábitos alimenticios los cuales son influenciados por la sociedad, la familia, causando así enfermedades o posibles riesgos en la salud, el objetivo general de esta investigación fue Determinar los hábitos alimenticios y su relación con el Índice de masa corporal de los adolescentes estudiantes de Quinto grado de Secundaria José Granda Lima 2019,La metodología diseño no experimental de corte transversal, enfoque cuantitativo, la población del estudio estuvo conformada por 80,La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de 20 ítems relacionados con los hábitos alimenticios dividido en 4 dimensiones, tipo de alimento (15),horario de consumo (6-10),consumo de líquidos (11,15),consumo cantidad de alimentos (16 -20) además se control del peso y la talla para determinar el estado nutricional según el Índice de masa Corporal, Se realizó la prueba de hipótesis a través de rho Spearman teniendo como resultado el P valor = 0.159 > 0.05 de tal manera se acepta la hipótesis nula es decir , No existe relación significativa entre los hábitos alimenticios y el índice de masa corporal, según los resultados se puede observar que de 80 adolescentes de 5to de secundaria, 53 (66%) tienen hábitos alimenticios adecuados y 27 alumnos que representa el (34%) tiene hábitos alimenticios inadecuados. En tanto el índice de masa corporal (61%) tienen un índice de masa corporal normal, (30%) presentan sobrepeso, 3% obesidad, 5 % delgadez y 1% delgadez severa.TesisLima NorteEscuela de EnfermeríaSalud Perinatal e Infantilapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVHábitos alimenticiosNutriciónEstudiantes de enseñanza secundariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal en adolescentes de quinto año de secundaria de la institución educativa José Granda Lima 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado en Enfermería913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQuezada_AMM.pdfQuezada_AMM.pdfapplication/pdf1815114https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/40172/1/Quezada_AMM.pdf6806fa476605bad2170696439b9ff055MD51Quezada_AMM-SD.pdfQuezada_AMM-SD.pdfapplication/pdf1975672https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/40172/2/Quezada_AMM-SD.pdf0f8d3c300b54c0d6e2e5251aa3415024MD52TEXTQuezada_AMM.pdf.txtQuezada_AMM.pdf.txtExtracted texttext/plain85945https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/40172/3/Quezada_AMM.pdf.txtd0bc35c3f32dcd138e38f7c5c5f31f1cMD53Quezada_AMM-SD.pdf.txtQuezada_AMM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain7394https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/40172/5/Quezada_AMM-SD.pdf.txt2af853af38fa66904707ed66c9d9da4aMD55THUMBNAILQuezada_AMM.pdf.jpgQuezada_AMM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3961https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/40172/4/Quezada_AMM.pdf.jpg3cfe001327312ec52c91fee93b0d87c0MD54Quezada_AMM-SD.pdf.jpgQuezada_AMM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3961https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/40172/6/Quezada_AMM-SD.pdf.jpg3cfe001327312ec52c91fee93b0d87c0MD5620.500.12692/40172oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/401722023-06-22 12:38:27.809Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal en adolescentes de quinto año de secundaria de la institución educativa José Granda Lima 2019
title Hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal en adolescentes de quinto año de secundaria de la institución educativa José Granda Lima 2019
spellingShingle Hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal en adolescentes de quinto año de secundaria de la institución educativa José Granda Lima 2019
Quezada Arias, Máximo Miguel
Hábitos alimenticios
Nutrición
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal en adolescentes de quinto año de secundaria de la institución educativa José Granda Lima 2019
title_full Hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal en adolescentes de quinto año de secundaria de la institución educativa José Granda Lima 2019
title_fullStr Hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal en adolescentes de quinto año de secundaria de la institución educativa José Granda Lima 2019
title_full_unstemmed Hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal en adolescentes de quinto año de secundaria de la institución educativa José Granda Lima 2019
title_sort Hábitos alimenticios y su relación con el índice de masa corporal en adolescentes de quinto año de secundaria de la institución educativa José Granda Lima 2019
author Quezada Arias, Máximo Miguel
author_facet Quezada Arias, Máximo Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Becerra Medina de Puppi, Lucy Tani
dc.contributor.author.fl_str_mv Quezada Arias, Máximo Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hábitos alimenticios
Nutrición
Estudiantes de enseñanza secundaria
topic Hábitos alimenticios
Nutrición
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description En la actualidad uno de los problemas en los adolescentes son los hábitos alimenticios los cuales son influenciados por la sociedad, la familia, causando así enfermedades o posibles riesgos en la salud, el objetivo general de esta investigación fue Determinar los hábitos alimenticios y su relación con el Índice de masa corporal de los adolescentes estudiantes de Quinto grado de Secundaria José Granda Lima 2019,La metodología diseño no experimental de corte transversal, enfoque cuantitativo, la población del estudio estuvo conformada por 80,La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de 20 ítems relacionados con los hábitos alimenticios dividido en 4 dimensiones, tipo de alimento (15),horario de consumo (6-10),consumo de líquidos (11,15),consumo cantidad de alimentos (16 -20) además se control del peso y la talla para determinar el estado nutricional según el Índice de masa Corporal, Se realizó la prueba de hipótesis a través de rho Spearman teniendo como resultado el P valor = 0.159 > 0.05 de tal manera se acepta la hipótesis nula es decir , No existe relación significativa entre los hábitos alimenticios y el índice de masa corporal, según los resultados se puede observar que de 80 adolescentes de 5to de secundaria, 53 (66%) tienen hábitos alimenticios adecuados y 27 alumnos que representa el (34%) tiene hábitos alimenticios inadecuados. En tanto el índice de masa corporal (61%) tienen un índice de masa corporal normal, (30%) presentan sobrepeso, 3% obesidad, 5 % delgadez y 1% delgadez severa.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-31T21:49:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-31T21:49:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/40172
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/40172
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/40172/1/Quezada_AMM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/40172/2/Quezada_AMM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/40172/3/Quezada_AMM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/40172/5/Quezada_AMM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/40172/4/Quezada_AMM.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/40172/6/Quezada_AMM-SD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6806fa476605bad2170696439b9ff055
0f8d3c300b54c0d6e2e5251aa3415024
d0bc35c3f32dcd138e38f7c5c5f31f1c
2af853af38fa66904707ed66c9d9da4a
3cfe001327312ec52c91fee93b0d87c0
3cfe001327312ec52c91fee93b0d87c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922742705520640
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).