Exportación Completada — 

Diseño de pavimento rígido adicionando fibras de acero para la mejora de la transitabilidad en Avenida Alameda Central, Callao 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis está enfocada en la mejora de la transitabilidad en la avenida Alameda Central en la Callao, diseñando un pavimento rígido adicionando fibras de acero Dramix 4D, para ello se elaboró un diseño de mezcla sin fibras y con fibras de acero en proporciones de 15kg/m3 y 30kg/m3 para un c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Ayra, Brandon Jeremy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento rígido
Transitabilidad vehicular
Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis está enfocada en la mejora de la transitabilidad en la avenida Alameda Central en la Callao, diseñando un pavimento rígido adicionando fibras de acero Dramix 4D, para ello se elaboró un diseño de mezcla sin fibras y con fibras de acero en proporciones de 15kg/m3 y 30kg/m3 para un concreto de f´c 350kg/cm2. Posteriormente realicé ensayos a la compresión del concreto obteniendo como resultado favorable la adición de 15kg/m3 a 28 días de curado, siendo esta un 10.62% más resistente respecto al patrón, concluyendo que el espesor del pavimento rígido disminuyó de 27cm a 25 cm, esto debido al incremento de la resistencia; llegando a la conclusión final que el pavimento rígido con fibras de acero en una proporción de 15kg/cm2 y con un espesor de 25cm tiene un ahorro económico en el presupuesto de 1.84% respecto a un pavimento rígido tradicional, por último también se realizó el planteamiento general y señalización vial de la avenida Alameda Central para otorgar una seguridad vial, peatonal y la mejora de la transitabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).