Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad en la línea de envasado de galletas en una empresa de Consumo Masivo, Lima 2017

Descripción del Articulo

“Aplicación del Estudio de Trabajo para mejorar la productividad, en la Línea de Envasado de galletas en una empresa de Consumo Masivo, Lima 201 7”, cuyo objetivo fue mejorar la productividad; para ello se utilizó el estudio de trabajo, ya que en la línea 2 de envasado de galletas se detectó la baja...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ludeña Fernández, Elisa Nelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12470
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Métodos
Tiempos
Productos no conformes
Productividad
Eficiencia
Eficacia
Producción
Mano de obra y horas hombre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:“Aplicación del Estudio de Trabajo para mejorar la productividad, en la Línea de Envasado de galletas en una empresa de Consumo Masivo, Lima 201 7”, cuyo objetivo fue mejorar la productividad; para ello se utilizó el estudio de trabajo, ya que en la línea 2 de envasado de galletas se detectó la baja productividad en la mano de obra. La metodología que se utilizó fue de un enfoque: Cuantitativo, tipo: Aplicada, nivel: Descriptivo Explicativo, diseño: Cuasi experimental, la población objeto de estudios fueron 30 datos de producción (30 días), con una muestra tomada de igual cantidad de población, para la confiabilidad de datos (normalidad, Shapiro Wilk y Wilcoxon para comparación de medias), el SPSS 22 permitió procesar la información de los datos. Finalmente se concluye que se obtuvo resultados significativos, y por consiguiente se mejora la productividad en 73%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).