Deconstrucción jurídica de la interpretación del sujeto víctima en el injusto de feminicidio, a partir de la identidad de género
Descripción del Articulo
El artículo 108-B del Código Penal tipifica el delito de feminicidio, del cual, conforme al Acuerdo Plenario N°001-2016/CJ-116, se entiende que la víctima solo será una mujer nacida con el cromosoma XX, interpretación contraria a la identidad de género, derecho protegido en el marco internacional, s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151169 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/151169 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Identidad Género Feminicidio Transexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El artículo 108-B del Código Penal tipifica el delito de feminicidio, del cual, conforme al Acuerdo Plenario N°001-2016/CJ-116, se entiende que la víctima solo será una mujer nacida con el cromosoma XX, interpretación contraria a la identidad de género, derecho protegido en el marco internacional, sistema jurídico del que nuestro es parte. Sobre la propuesta estudiada, el estudio se realizó sobre la base del Quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y se planteó como objetivo general analizar si el derecho a la identidad de género es vulnerado a raíz de la condición específica exigida para el sujeto víctima en el delito de feminicidio y, como objetivos específicos: analizar la condición específica e interpretativa del sujeto pasivo en el feminicidio y determinar si la mujer transgénero o transexual califica como sujeto pasivo de feminicidio. Finalmente, se concluyó que la condición requerida para la víctima en el feminicidio es discriminatoria y contraria a la identidad de género, pues integra un elemento biológico, lo cual constituye una imposibilidad para las mujeres trans. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).