IoT para la gestión de monitoreo de infraestructura tecnológica en una entidad pública, Lima 2025
Descripción del Articulo
El presente estudio se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.° 9, orientado a fomentar la innovación tecnológica y fortalecer infraestructuras resilientes. El objetivo fue determinar cómo influye el Internet de las Cosas (IoT) en la gestión del monitoreo de infraestructura tecnológica en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171332 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171332 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internet Infraestructura Tecnología Eficiencia Institución https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente estudio se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.° 9, orientado a fomentar la innovación tecnológica y fortalecer infraestructuras resilientes. El objetivo fue determinar cómo influye el Internet de las Cosas (IoT) en la gestión del monitoreo de infraestructura tecnológica en una entidad pública de Lima al 2025. La investigación fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño preexperimental. La población estuvo conformada por 3,420 registros, con una muestra de 346. Se utilizó como instrumento una ficha de registro validada por juicio de expertos. Los datos fueron analizados con el software SPSS mediante la prueba de Wilcoxon, tras confirmarse la no normalidad con Kolmogorov-Smirnov. Los resultados evidenciaron mejoras significativas tras la implementación del IoT en disponibilidad (Z = -16.651), fiabilidad (Z = -17.004) y eficiencia operativa (Z = -13.135), todas con p = 0.000 < 0.05. Se concluye que el IoT impacta de forma positiva en la continuidad operativa, prevención de fallos y capacidad de respuesta institucional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).