Aplicación de geomallas en la sub base de un suelo arcilloso en la carretera del anexo de Picamaran-Allauca - Yauyos - Lima 2019

Descripción del Articulo

Se tiene como objetivo fundamental determinar el comportamiento de la geomalla en la sub-base de un suelo arcilloso de la carretera del Anexo Picamaran-Allauca-Yauyos 2019. Del proyecto se termina infiriendo que la geomalla debe ser multiaxial para soportar las cargas en distintas direcciones y la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valeriano Cuadros, Frank Adrian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos arcillosos
Ingeniería de carreteras
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Se tiene como objetivo fundamental determinar el comportamiento de la geomalla en la sub-base de un suelo arcilloso de la carretera del Anexo Picamaran-Allauca-Yauyos 2019. Del proyecto se termina infiriendo que la geomalla debe ser multiaxial para soportar las cargas en distintas direcciones y la misma debe ser extruida (existen tejidas revistas y unidas o soldadas) tienen una mejor resistencia y comportamiento en el terreno debido a su resistencia a la tensión simple (unión y costilla) según ASTM D6637 y debido a que vienen de un solo proceso de fabricación a diferencia de los otros tipos de geomalla según ASTM D1388, al diseñar este tipo con los factores de seguridad requeridos (daños de instalación según ISO 10722, comportamiento de fluencia (creep) por tensión ASTM D5262 e ISO 13431 y su durabilidad y degradación ASTM D794) encontramos su resistencia permisible y trabazón que se genera con el terreno logrando estabilidad. Respondiendo a uno de los objetivos donde nos da un 25% menos en reducción de material de intercambio de malo a bueno por metro lineal y eso multiplicado por toda la distancia de la vía responde el otro objetivo al hacer una comparativa se vera el gran ahorro y diferencia en costos, hay que recordar que su uso es prioritario suelos blandos con una capacidad portante en déficit y un bajo porcentaje del CBR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).