Nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje, condiciones físico espacio-funcionales para la propuesta del C.E.I. Juan Ramón, el Trópico, Huanchaco, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje y condiciones físico espaciales-funcionales para la propuesta del nuevo C.E.I. Juan Ramón, el Trópico, Huanchaco, 2018” se tomó como objetivo analizar las nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje para establecer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Díaz, Sheila Brigitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza-aprendizaje
Arquitectura
Espacios funcionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “Nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje y condiciones físico espaciales-funcionales para la propuesta del nuevo C.E.I. Juan Ramón, el Trópico, Huanchaco, 2018” se tomó como objetivo analizar las nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje para establecer las condiciones físico-espaciales y funcionales del nuevo C.E.I Juan Ramón, el Trópico, Huanchaco. El tipo de estudio fue descriptivo y la muestra fueron 30 profesionales pedagogos, se utilizaron diferentes fuentes de recolección de datos. Para ello se realizó la identificación del perfil de aprendizaje de niños entre 3 a 5 años, se precisó los modelos de aprendizaje para ellos y se determinó las actividades pedagógicas según el desarrollo de cada modelo de aprendizaje. Gracias a estos modelos se determinó las actividades pedagógicas según el desarrollo de cada tipo de aprendizaje para así determinar las características arquitectónicas en el desarrollo de cada uno con el fin de establecer los ambientes para el desarrollo de las actividades pedagógicas. En beneficio a todo este análisis se pudo llegar a la conclusión de que el perfil de aprendizaje de un niño es por medio del juego y actividades que inciten al mismo, es así que se precisó que los modelos de aprendizaje utilizan metodologías como los de: Waldorf, Vygotsky, Montessori y Reggio Emilia, concluyendo que las actividades pedagógicas que están ligadas a actividades lúdicas (además del contacto con el medio ambiente la música el arte y la tecnología) determinan ciertas características arquitectónicas. Tales características responden a la tipología del aula, resultando de esta manera el empleo de aulas hexagonales mediante la arquitectura antroposófica. Así mismo se encontró las medidas mínimas/máximas de altura y características del ambiente, identificando la aplicación de las metodologías que permitirán establecer las condiciones Físico- espacial y funcional en el C.E.I. Juan Ramón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).