Comercio intracomunitario en la comunidad andina de naciones y la balanza de pagos en Perú (2019-2022)

Descripción del Articulo

Hoy en día el comercio intracomunitario en los diferentes bloques económicos es también un indicador de desarrollo de los países miembros, sin embargo, no siempre es así, muchas veces el desarrollo del bloque intracomunitario no representa o no tiene el mismo ritmo de crecimiento de los países miemb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andonaire Quispe, Reymundo Vidal, Gonzales Vasquez, Anderson Edilberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio intracomunitario
Balanza de pagos
Bloques económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Hoy en día el comercio intracomunitario en los diferentes bloques económicos es también un indicador de desarrollo de los países miembros, sin embargo, no siempre es así, muchas veces el desarrollo del bloque intracomunitario no representa o no tiene el mismo ritmo de crecimiento de los países miembro, lo que sucede en este caso para la comunidad Andina de naciones. El objetivo de esta investigación consiste en describir el comercio intracomunitario de la Comunidad Andina de Naciones y la Balanza de pagos en el Perú (2019 – 2022). El enfoque de esta investigación es cuantitativo de tipo básica, teniendo como metodología no experimental. La investigación es Ex post Facto, la muestra a utilizar son las operaciones de importación y exportación del bloque económico, registradas en diversas fuentes como; revistas científicas, informes, artículos científicos, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y reportes generados por la comunidad Andina de Naciones. Para la obtención de los resultados se utilizó el programa SPSS statistics 28 donde se concluyó que el comercio intracomunitario en la Comunidad Andina de Naciones se mantiene un efecto negativo relacionado a la balanza de pagos del Perú del 21.7% respecto a operaciones en general que se realizaron del año 2019 al 2022. Por otra parte, otra fuente son las operaciones registradas en la balanza de pagos del Perú. Esta investigación se justifica debido a que con este proyecto se pueda ayudar a que las micro empresas utilicen mejor la reactivación económica, concerniente al desarrollo del tema, además de aportar información verídica a los lectores y contribuir con aportaciones de conocimientos a futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).