Agentes facilitadores del modelo EFQM de excelencia en la gestión de calidad, en las Instituciones Educativas Secundarias “Mariano Melgar”, “Micaela Bastidas” y “Rosa de Santa María” de Breña, 2012

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Agentes facilitadores del modelo EFQM de excelencia en la gestión de calidad, en las instituciones educativas secundarias “Mariano Melgar”, “Micaela Bastidas” y “Rosa de Santa María” de Breña, 2012” ha sido realizada con el propósito de optar el grado de Magister...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Herrera, José Martín, Rodríguez Iparraguirre, Luiciana, Salcedo Santivañez, Maria del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117634
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Agentes facilitadores
Gestión de calidad
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Agentes facilitadores del modelo EFQM de excelencia en la gestión de calidad, en las instituciones educativas secundarias “Mariano Melgar”, “Micaela Bastidas” y “Rosa de Santa María” de Breña, 2012” ha sido realizada con el propósito de optar el grado de Magister. El problema general fue ¿En qué medida los agentes facilitadores del modelo EFQM de excelencia se relacionan con la gestión de calidad en las II.EE. secundarias mencionadas de Breña, 2012? El objetivo general fue establecer en qué medida los agentes facilitadores del modelo EFQM de excelencia se relacionaron con la gestión de calidad en las II.EE. secundarias nombradas. La metodología utilizada fue de tipo Descriptivo estableciendo la relación entre las variables observadas, identificando dimensiones y explicando posibles correlaciones que se dan entre las mismas. Se utilizó el Diseño descriptivo correlacional, permitiendo determinar el grado de relación existente entre variables, correlacionándose mediante la técnica estadística de Análisis Inferencial. La población estuvo constituida por docentes, estudiantes del 5to. año y padres de familia de las II.EE. a los cuales aplicamos las encuestas. Después, utilizando el Muestreo Aleatorio Simple, se seleccionaron al azar los elementos que contienen la muestra. Finalmente los resultados nos confirman la verificación de las hipótesis planteadas y concluimos que los agentes facilitadores se relacionan con la gestión de calidad según el modelo EFQM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).