Análisis de las cuentas por cobrar y la rentabilidad en Clínica Privada, Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del análisis de las cuentas por cobrar en la rentabilidad de la Clínica Privada, el tipo de investigación utilizada es aplicada de enfoque cuantitativo de diseño no experimental. Los resultados obtenidos, se obtuvieron mediante la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75151 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75151 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rentabilidad Finanzas Estados financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del análisis de las cuentas por cobrar en la rentabilidad de la Clínica Privada, el tipo de investigación utilizada es aplicada de enfoque cuantitativo de diseño no experimental. Los resultados obtenidos, se obtuvieron mediante la rotación de cuentas por cobrar, periodo promedio de cobro para identificar el número de veces y días que se demoran en realizar la cobranza y las razones de rentabilidad, que facilitaron medir el nivel de ganancia que obtuvo la empresa, en este caso se tomó el margen de utilidad, el margen neto, rentabilidad de activos y rentabilidad patrimonial. Todos estos valores se encuentran expuestos en tablas y figuras. Se concluyó que en el análisis de EEFF de la clínica privada no se consideró efecto de los gastos por provisión de cubetas incobrables, mantuvo una rentabilidad sostenible el 2018, 2019 aunque el 2020 registra rentabilidad negativa. Además, las cuentas por cobrar no influyen en la rentabilidad de la clínica privada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).