Cuentas por cobrar y la rentabilidad de empresas exportadoras de frutas y vegetales. Caso: Agrícola Chapi S. A.

Descripción del Articulo

La investigación denominada “Cuentas por Cobrar y la Rentabilidad de Empresas Exportadoras de Frutas y Vegetales. Caso: Agrícola Chapi S. A.”, cuyo objetivo fue “determinar si las cuentas por cobrar participan en la rentabilidad de las empresas exportadoras de frutas y vegetales”. Las cuentas por co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Libaque Perez, Roberth Leonardo, Maguiña Gonzales, Flavia Alexandra, Soto Arriola, Ian Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad financiera
Rentabilidad económica
Cuentas por cobrar
Estados financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La investigación denominada “Cuentas por Cobrar y la Rentabilidad de Empresas Exportadoras de Frutas y Vegetales. Caso: Agrícola Chapi S. A.”, cuyo objetivo fue “determinar si las cuentas por cobrar participan en la rentabilidad de las empresas exportadoras de frutas y vegetales”. Las cuentas por cobrar es uno de los activos más importantes que tiene una empresa, ya que las cuentas por cobrar son las cantidades que los clientes deben pagar a una empresa por bienes o servicios entregadas o prestados después de un periodo de tiempo acordado. También siendo la rentabilidad un factor importante y relacionado a las cuentas por cobrar, ya que este indicador nos demuestra la capacidad que tiene una empresa para generar ganancias con relación a sus inversiones, los tipos de rentabilidad que hemos usado en este presente trabajo es la rentabilidad económica y financiera, la rentabilidad económica mide la capacidad de generar recursos o beneficios en relación a sus activos a diferencia de la rentabilidad financiera que es en base a su patrimonio. La metodología fue no experimental, cuantitativo, método hipotético-deductivo, población la empresa Agrícola Chapi S.A y sus Estados financieros fue no probabilística por conveniencia, técnica análisis documental y fichas bibliográficas como instrumento. Se utilizó los resultados descriptivos y datos inferenciales. De acuerdo con los resultados, se obtuvo p-valor 0.024 para la hipótesis general y una relación favorable alta de 92.6%, Hipótesis especifica 1 se obtuvo p-valor 0.037, relación alta de 90.1% y para la Hipótesis especifica 2 se obtuvo p-valor 0.028, relación alta de 91.7%, por tanto, se concluye que existe relación entre “las Cuentas por Cobrar y la Rentabilidad de Empresas Exportadoras de Frutas y Vegetales. Caso: Agrícola Chapi S. A”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).