Las habilidades sociales y el desempeño docente en la Institución Educativa No 2076 del distrito de Puente Piedra, 2019

Descripción del Articulo

La investigación realizada denominada: Las habilidades sociales y el desempeño docente en la Institución Educativa No 2076 – UGEL 04 del distrito de Puente Piedra, 2019 se ha realizado para comprobar si existe relación entre la variable habilidades sociales: asertividad, resolución de conflictos y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alonzo Huapaya, Teresa Petronila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Desempeño docente
Asertividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación realizada denominada: Las habilidades sociales y el desempeño docente en la Institución Educativa No 2076 – UGEL 04 del distrito de Puente Piedra, 2019 se ha realizado para comprobar si existe relación entre la variable habilidades sociales: asertividad, resolución de conflictos y escucha activa con la variable desempeño docente. Se ha realizado la aplicación de instrumentos de medición analizados por medio de un cuestionario. El estudio es cuantitativo, el nivel de investigación es descriptivo -correlacional. El estudio es de tipo: Puro, fundamental o básico porque solo muestra la relación entre las variables, de tal modo es de diseño no experimental transversal donde se ha usado el programa informático SPSS. Los resultados nos llevan a conocer que sí existe una relación entre las variables con un resultado confiable y muy confiable. Entre las conclusiones se establece esa relación entre todas las variables y entre las recomendaciones se sugiere que los maestros deberían realizar investigaciones ligadas al campo de la psicología en un nivel experimental para que se compruebe que no solo existe una relación, sino que además se sepa en qué medida hay un beneficio o perjuicio en el clima escolar y sana convivencia. De otro lado, se debe seguir valorando la investigación que lleva a un mejor desempeño docente y nos brinda herramientas de análisis con la finalidad de la mejora continua de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).