La investigación suplementaria en la etapa intermedia y vulneración del derecho al plazo razonable en el distrito judicial de Áncash, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar en qué medida la aplicación de la investigación suplementaria vulnera el derecho al plazo razonable en el Distrito Judicial de Áncash, 2021, la metodología de investigación es de tipo básica, diseño no experimental, enfoque cuantitativ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110466 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110466 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Investigación suplementaria Verdad procesal Principios constitucionales Plazo razonable Debido proceso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar en qué medida la aplicación de la investigación suplementaria vulnera el derecho al plazo razonable en el Distrito Judicial de Áncash, 2021, la metodología de investigación es de tipo básica, diseño no experimental, enfoque cuantitativo, tomando como población al distrito judicial de Áncash y como muestra a abogados litigantes y fiscales, como técnica se utilizó la entrevista y como instrumento la guía de entrevista; los resultados obtenidos en función del análisis del debido proceso de la investigación suplementaria y su influencia sobre el derecho al plazo razonable, se encontró que esta investigación no toma en cuenta aspectos legales relacionados con el debido proceso, esto se debe principalmente a que tenemos una jurisprudencia consolidada con tiempos ya establecidos, aunque favorece aspectos sociales los cuales aseguran la justicia dentro del distrito judicial en estudio, se recomienda tomar en cuenta la complejidad del caso para establecer la investigación suplementaria; puesto que en muchos casos el miedo es que este tenga fines de dilatación de tiempo, por lo que se recomienda establecer factores de complejidad que ayuden a determinar cuan extenso es el caso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).