Imposición de límites a la acumulación de sanciones penal y tributaria en la aplicación del principio NON BIS IN IDEM.
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolla sobre un problema directo de vulneración del principio non bis in idem, ya que se ha encontrado en nuestro ordenamiento jurídico la habilitación legal y textual de aplicar doble sanción, tanto administrativa como penal. Por lo que nos hemos visto en la necesid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108483 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sanción penal Sanción tributaria Derechos fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolla sobre un problema directo de vulneración del principio non bis in idem, ya que se ha encontrado en nuestro ordenamiento jurídico la habilitación legal y textual de aplicar doble sanción, tanto administrativa como penal. Por lo que nos hemos visto en la necesidad de plantearnos la siguiente pregunta de investigación: ¿En qué medida la imposición de límites a la acumulación de sanciones penales y tributarias evitaría la vulneración del principio NON BIS IN IDEM? El tipo de investigación es aplicada, pues se desarrolló un trabajo de campo; con un enfoque cualitativo, practicando la técnica la entrevista a profundidad, además del instrumento de recolección de datos, la guía de entrevista semiestructurada, aplicada a 8 entrevistados, contando con la participación de jueces y abogados especializados en la materia. Además, para el diseño de investigación se utilizó la teoría fundamentada. Como desarrollo final, se procesaron las entrevistas realizadas a los expertos, obteniendo los resultados de investigación, siendo contrastadas en la discusión con mi teoría fundamentada. Pudiendo posteriormente obtener mis conclusiones y ofrecer las recomendaciones correspondientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).