Propuesta de plan de capacitación en seguridad ciudadana a juntas vecinales y rondas campesinas para la prevención de delitos en Santa María de Nieva, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo proponer una Plan de Capacitación en Seguridad Ciudadana a Juntas Vecinales y Rondas Campesinas para la Prevención de Delitos en Santa María de Nieva 2016, determinando los delitos más frecuentes que se presentan y los temas de capacitación. En la investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocampo Tello, Luis Ivan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de Capacitación
Gestión para la Prevención
Gestión Pública Moderna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo proponer una Plan de Capacitación en Seguridad Ciudadana a Juntas Vecinales y Rondas Campesinas para la Prevención de Delitos en Santa María de Nieva 2016, determinando los delitos más frecuentes que se presentan y los temas de capacitación. En la investigación participaron las organizaciones de juntas vecinales y las rondas campesinas (20 personas) y se consideró trabajar con todos los involucrados. La investigación, por su enfoque, es de tipo cualitativo; por su nivel de profundidad es Descriptiva con Propuesta. Se empleó el Método Inductivo iniciado con observaciones individuales, registro de hechos, problemáticas, datos estadísticos, definiciones de cada variable de investigación y el Método Deductivo mediante el desarrollo del trabajo de investigación. Las Técnicas de recolección de información fue la entrevista con preguntas abiertas estructurada con 11 ítems aplicadas a los agentes intervinientes, cuya respuestas permitió diseñar y elaborar el plan de capacitación al término de la investigación. La validación de los instrumentos fueron validados por juicio de expertos: el Secretario Técnico de Seguridad Ciudadana de la MPC y del responsable de Seguridad Ciudadana representado por la PNP; la confiabilidad mediante una encuesta piloto aplicada a 10 juntas vecinales y 10 rondas campesinas de las CC.NN Seasme y Ebrón. Los resultados de la presente investigación muestran las necesidades de capacitación a las organizaciones de juntas vecinales y rondas campesinas para la prevención de los delitos en su comunidad donde intervienen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).