Densidad ósea de rebordes edéntulos evaluados en tomografías cone beam en un centro radiológico, Arequipa periodo 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la densidad ósea de rebordes edéntulos evaluados en tomografías Cone Beam. El estudio fue de diseño no experimental, transversal, descriptivo y retrospectivo. Se evaluaron 103 tomografías Cone Beam con un total de 194 posibles sitios de implant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merma Quispe, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografía computarizada de haz cónico
Arcada parcialmente edéntula
Densidad ósea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la densidad ósea de rebordes edéntulos evaluados en tomografías Cone Beam. El estudio fue de diseño no experimental, transversal, descriptivo y retrospectivo. Se evaluaron 103 tomografías Cone Beam con un total de 194 posibles sitios de implantes; se recolectaron datos sobre la densidad ósea cortical y trabecular de rebordes edéntulos en la zona posteroinferior del maxilar inferior (premolares y molares). Se encontró un predominio de la densidad ósea de tipo D3 según la clasificación de Misch, en el lado izquierdo se presenta en proporción del 74.8% y en el lado derecho el 73.9%; así también se encontró en mayor predominio la densidad de la cortical y el trabeculado de 350 a 850 HU con un porcentaje del 71.0%; además, tanto en el sexo masculino como femenino también predomino la densidad tipo D3 para ambos lados; respectivamente, en los pacientes según la edad se muestra en mayor proporción el hueso de tipo D3, presentándose en el lado izquierdo un 56,1% y en el lado derecho de 56,8%. Se concluyó que la densidad ósea de rebordes edéntulos de mayor predominio fue de tipo D3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).