Viviendas sociales para mejorar la calidad de vida en el Centro Poblado de Picup – Independencia, 2018 – viviendas sociales en Picup-Independencia-Huaraz

Descripción del Articulo

La tesis consiste en la orientación de una propuesta de viviendas sociales con el fin de generar calidad de vida en el centro poblado de Picup-Independencia, este sería una alternativa de solución al problema de vivienda. Para ello se analizó la deficiencia habitacional y la falta de habitabilidad o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Sánchez, Lizet Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción de viviendas
Arquitectura
Viviendas - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UCVV_90d01908877f36f849b1fa589b8c11b9
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51617
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Viviendas sociales para mejorar la calidad de vida en el Centro Poblado de Picup – Independencia, 2018 – viviendas sociales en Picup-Independencia-Huaraz
title Viviendas sociales para mejorar la calidad de vida en el Centro Poblado de Picup – Independencia, 2018 – viviendas sociales en Picup-Independencia-Huaraz
spellingShingle Viviendas sociales para mejorar la calidad de vida en el Centro Poblado de Picup – Independencia, 2018 – viviendas sociales en Picup-Independencia-Huaraz
Díaz Sánchez, Lizet Miriam
Construcción de viviendas
Arquitectura
Viviendas - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Viviendas sociales para mejorar la calidad de vida en el Centro Poblado de Picup – Independencia, 2018 – viviendas sociales en Picup-Independencia-Huaraz
title_full Viviendas sociales para mejorar la calidad de vida en el Centro Poblado de Picup – Independencia, 2018 – viviendas sociales en Picup-Independencia-Huaraz
title_fullStr Viviendas sociales para mejorar la calidad de vida en el Centro Poblado de Picup – Independencia, 2018 – viviendas sociales en Picup-Independencia-Huaraz
title_full_unstemmed Viviendas sociales para mejorar la calidad de vida en el Centro Poblado de Picup – Independencia, 2018 – viviendas sociales en Picup-Independencia-Huaraz
title_sort Viviendas sociales para mejorar la calidad de vida en el Centro Poblado de Picup – Independencia, 2018 – viviendas sociales en Picup-Independencia-Huaraz
author Díaz Sánchez, Lizet Miriam
author_facet Díaz Sánchez, Lizet Miriam
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montañez Gonzales, Juan Ludovico
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Sánchez, Lizet Miriam
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Construcción de viviendas
Arquitectura
Viviendas - Diseño y construcción
topic Construcción de viviendas
Arquitectura
Viviendas - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La tesis consiste en la orientación de una propuesta de viviendas sociales con el fin de generar calidad de vida en el centro poblado de Picup-Independencia, este sería una alternativa de solución al problema de vivienda. Para ello se analizó la deficiencia habitacional y la falta de habitabilidad o calidad de vida en el sector de Independencia-Picup. Esta tesis comprende de cinco capítulos, el proyecto inicia con el I capítulo del problema de investigación dentro de este se precisa la descripción del problema en torno al lugar que se plantea este proyecto, ya que la data realizada para este proyecto es la desigualdad económico y social ya que es uno de los principales factores que promueve el proceso de migración en las periferias de la ciudad y la creación de las villas miserias, ya que esto crea la falta de calidad de vida y de espacios, por lo tanto, quienes se ven afectadas a este caso son las personas con menores recursos económicos, quienes no pueden acceder fácilmente a una vivienda digna y de calidad. Para ello esta tesis busca definir dos variables principales en torno al lugar: vivienda social y calidad de vida, y estas definen las dimensiones en cuanto a la vivienda sociales se tiene al espacio y al contenedor o contenido y a la calidad de vida se obtiene la satisfacción y bienestar, con este se desarrolla la formulación del problema, así como también los objetivos y la hipótesis para llegar a demostrar que el centro poblado de Picup necesita viviendas sociales para mejorar la calidad de vida y por ultimo de este primer capítulo es la identificación del objetivo de estudio, en cuanto a la delimitación del sector de estudio, el tiempo de duración del proyecto, la delimitación temática y la delimitación de la investigación en torno a las variables, sub- variables, dimensiones e indicadores. El II capítulo, contempla el marco teórico, la cual este compuesto por el marco conceptual que se trata sobre el diagnostico urbano realizado para ver más acerca del sector de estudio, el contexto temporal que trata la evolución histórica del sector de estudio, el contexto simbólico que está vinculado con los imaginarios urbanos del lugar, el contexto socio-económico, en el que se menciona el déficit habitacional, los estratos sociales, entre otros, el marco conceptual que trata sobre las subdimensiones, el marco referencial que se menciona sobre los análisis de casos, lo cual es punto importante para el punto de partida en la realización del proyecto, y por último la base teórica el que se centra las variable independiente “vivienda social” y la variable dependiente “calidad de vida”, esto conjuntamente con las dimensiones. En el III capítulo, se desarrolla ha detalla el marco metodológico, la cual busca que el centro poblado de Picup necesita de viviendas sociales para mejorar la calidad de vida, donde el grado de correlación se determinó positivamente con el fin de validad la hipótesis. El IV capítulo, es el desarrollo de factores vínculo entre investigación y propuesta solución, en cuanto a la propuesta en consideración a los lineamientos de los análisis de casos aplicados en la tesis. Y por último el objetivo de la propuesta, ya que con el proyecto se llegará a mejorar la calidad de vida de las personas
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-15T05:20:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-15T05:20:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/51617
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/51617
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51617/1/D%c3%adaz_SLM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51617/2/D%c3%adaz_SLM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51617/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51617/4/D%c3%adaz_SLM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51617/6/D%c3%adaz_SLM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51617/5/D%c3%adaz_SLM-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51617/7/D%c3%adaz_SLM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a0e1163cdf25ee3a8ecf57075ab7abb
f2ed2ef819cf7cf02b0f0e125ac3bb12
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0e608a692f52e893afe3c88ad0fe7c53
b6640ad77a468940f93746c9b9ea6d4b
be20f7c5e97289e91f8e9dd1b5e7112b
be20f7c5e97289e91f8e9dd1b5e7112b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922269475831808
spelling Montañez Gonzales, Juan LudovicoDíaz Sánchez, Lizet Miriam2021-01-15T05:20:53Z2021-01-15T05:20:53Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/51617La tesis consiste en la orientación de una propuesta de viviendas sociales con el fin de generar calidad de vida en el centro poblado de Picup-Independencia, este sería una alternativa de solución al problema de vivienda. Para ello se analizó la deficiencia habitacional y la falta de habitabilidad o calidad de vida en el sector de Independencia-Picup. Esta tesis comprende de cinco capítulos, el proyecto inicia con el I capítulo del problema de investigación dentro de este se precisa la descripción del problema en torno al lugar que se plantea este proyecto, ya que la data realizada para este proyecto es la desigualdad económico y social ya que es uno de los principales factores que promueve el proceso de migración en las periferias de la ciudad y la creación de las villas miserias, ya que esto crea la falta de calidad de vida y de espacios, por lo tanto, quienes se ven afectadas a este caso son las personas con menores recursos económicos, quienes no pueden acceder fácilmente a una vivienda digna y de calidad. Para ello esta tesis busca definir dos variables principales en torno al lugar: vivienda social y calidad de vida, y estas definen las dimensiones en cuanto a la vivienda sociales se tiene al espacio y al contenedor o contenido y a la calidad de vida se obtiene la satisfacción y bienestar, con este se desarrolla la formulación del problema, así como también los objetivos y la hipótesis para llegar a demostrar que el centro poblado de Picup necesita viviendas sociales para mejorar la calidad de vida y por ultimo de este primer capítulo es la identificación del objetivo de estudio, en cuanto a la delimitación del sector de estudio, el tiempo de duración del proyecto, la delimitación temática y la delimitación de la investigación en torno a las variables, sub- variables, dimensiones e indicadores. El II capítulo, contempla el marco teórico, la cual este compuesto por el marco conceptual que se trata sobre el diagnostico urbano realizado para ver más acerca del sector de estudio, el contexto temporal que trata la evolución histórica del sector de estudio, el contexto simbólico que está vinculado con los imaginarios urbanos del lugar, el contexto socio-económico, en el que se menciona el déficit habitacional, los estratos sociales, entre otros, el marco conceptual que trata sobre las subdimensiones, el marco referencial que se menciona sobre los análisis de casos, lo cual es punto importante para el punto de partida en la realización del proyecto, y por último la base teórica el que se centra las variable independiente “vivienda social” y la variable dependiente “calidad de vida”, esto conjuntamente con las dimensiones. En el III capítulo, se desarrolla ha detalla el marco metodológico, la cual busca que el centro poblado de Picup necesita de viviendas sociales para mejorar la calidad de vida, donde el grado de correlación se determinó positivamente con el fin de validad la hipótesis. El IV capítulo, es el desarrollo de factores vínculo entre investigación y propuesta solución, en cuanto a la propuesta en consideración a los lineamientos de los análisis de casos aplicados en la tesis. Y por último el objetivo de la propuesta, ya que con el proyecto se llegará a mejorar la calidad de vida de las personasTesisHuarazEscuela de ArquitecturaArquitecturaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVConstrucción de viviendasArquitecturaViviendas - Diseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Viviendas sociales para mejorar la calidad de vida en el Centro Poblado de Picup – Independencia, 2018 – viviendas sociales en Picup-Independencia-Huarazinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecta06509496https://orcid.org/0000-0002-9101-381370508925731026Marín Centurión, Julio CesarMontañez Gonzales, Juan LudovicoOrtiz Agama, Robinson Constantinohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDíaz_SLM-SD.pdfDíaz_SLM-SD.pdfapplication/pdf271187799https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51617/1/D%c3%adaz_SLM-SD.pdf8a0e1163cdf25ee3a8ecf57075ab7abbMD51Díaz_SLM.pdfDíaz_SLM.pdfapplication/pdf271181519https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51617/2/D%c3%adaz_SLM.pdff2ed2ef819cf7cf02b0f0e125ac3bb12MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51617/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTDíaz_SLM-SD.pdf.txtDíaz_SLM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain800383https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51617/4/D%c3%adaz_SLM-SD.pdf.txt0e608a692f52e893afe3c88ad0fe7c53MD54Díaz_SLM.pdf.txtDíaz_SLM.pdf.txtExtracted texttext/plain803204https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51617/6/D%c3%adaz_SLM.pdf.txtb6640ad77a468940f93746c9b9ea6d4bMD56THUMBNAILDíaz_SLM-SD.pdf.jpgDíaz_SLM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4602https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51617/5/D%c3%adaz_SLM-SD.pdf.jpgbe20f7c5e97289e91f8e9dd1b5e7112bMD55Díaz_SLM.pdf.jpgDíaz_SLM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4602https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51617/7/D%c3%adaz_SLM.pdf.jpgbe20f7c5e97289e91f8e9dd1b5e7112bMD5720.500.12692/51617oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/516172021-01-15 01:19:38.826Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.955675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).