Entorno familiar y conducta agresiva en niños de 5 años de una institución educativa de San Juan de Lurigancho, 2022
Descripción del Articulo
El estudio presentado tuvo como objetivo Identificar la relación que existe entre el entorno familiar y la conducta agresiva en niños de 5 años de una institución educativa inicial de San Juan de Lurigancho, considerando para ello las dimensiones: Relaciones, desarrollo y estabilidad familiar. La in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132654 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132654 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entorno familiar Conducta agresiva Desarrollo familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El estudio presentado tuvo como objetivo Identificar la relación que existe entre el entorno familiar y la conducta agresiva en niños de 5 años de una institución educativa inicial de San Juan de Lurigancho, considerando para ello las dimensiones: Relaciones, desarrollo y estabilidad familiar. La investigación se desarrolló desde una óptica del enfoque cuantitativo, considerando un diseño no experimental, expresado en un nivel de tipo correlacional transversal. Para la ejecución del estudio se contó con una muestra de 100 individuos, a quienes se aplicaron dos instrumentos con 26 ítems, previo a ello fueron examinados rigurosamente para hallar confiabilidad del mismo y ser aplicados a la muestra de estudio permitiendo el recojo de información para la realización del procedimiento estadístico lográndose evidenciar una relación positiva muy fuerte entre el entorno familiar y la conducta agresiva según el coeficiente de correlación de rs r= 0,763** y con una sig/p-valor de 0,000 siendo ello menor a 0,05, tomando la decisión de rechazar la Ho y aceptar la Ha. En tal sentido se llegó a la conclusión que existe una correspondencia positiva muy fuerte entre ambas variables considerados para el presente estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).