Reducción de la salinidad en aguas subterráneas almacenada en tanques de piso mediante un geofiltro elaborado con carbón activado, arena, grava y piedra porosa en San José de los Molinos – Ica, 2018

Descripción del Articulo

El agua subterránea es mundialmente importante para el uso de la agricultura de regadío; sin embargo, los cambios en la calidad del agua pueden traer serias consecuencias. En la agrícola Don Ricardo San José de Los Molinos – Ica; hacen uso del agua subterránea para el desarrollo de la actividad agrí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Dextre, Cledy Giovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31541
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Reducción de la Salinidad
Aguas Subterráneas Almacenada
Geofiltro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El agua subterránea es mundialmente importante para el uso de la agricultura de regadío; sin embargo, los cambios en la calidad del agua pueden traer serias consecuencias. En la agrícola Don Ricardo San José de Los Molinos – Ica; hacen uso del agua subterránea para el desarrollo de la actividad agrícola(producción de la vid); lamentablemente esta agua no se encuentra en condiciones óptimas para el uso de regadío de la vid; ya que la composición del agua subterránea de ese lugar contiene un nivel elevado de salinidad debido a la presencia de cloruros sulfatos y bicarbonatos, generando un impacto negativo en la producción de la vid puesto que en la zona de Ica existen muchos fundos vitivinícolas; ya que el nivel de acidez de este aumenta debido a estas sales Por ello el objetivo de esta investigación fue reducir el nivel de la salinidad del agua subterránea almacenada en los tanques de piso del agrícola Don Ricardo; de tal manera que se reduzcan las concentraciones de cloruros, sulfatos y bicarbonatos a condiciones óptimas aplicando el uso de un geofiltro elaborado con distintas concentraciones de carbón activado, arena, grava y piedra porosa (pómez) Para la aplicación del geofiltro se realizaron cuatro tratamientos, cada tratamiento con tres repeticiones, estos se compararon con una muestra testigo; la cual no tuvo ningún tipo de tratamiento con la finalidad de verificar la variación de los resultados. Los parámetros que se analizaron en esta investigación fueron conductividad eléctrica, pH y salinidad (cationes y aniones). Es un proyecto de investigación que no genera impactos negativos al medio ambiente y puede ser aplicado a las agrícolas que no cuentan con una calidad de agua para el uso de regadío.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).