Diseño del suministro de agua potable para mejorar el abastecimiento del líquido elemento a los pobladores del centro poblado Alto San Martin, Moyobamba 2021
Descripción del Articulo
El desarrollo de la investigación tiene como objetivo final llegar a diseñar un sistema de agua potable para mejorar el abastecimiento del líquido elemento a los pobladores del centro poblado Alto San Martin, realizando los estudios previos y necesarios para alcanzar un óptimo resultado. Este trabaj...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85700 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85700 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua potable Abastecimiento de agua Obras hidráulicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El desarrollo de la investigación tiene como objetivo final llegar a diseñar un sistema de agua potable para mejorar el abastecimiento del líquido elemento a los pobladores del centro poblado Alto San Martin, realizando los estudios previos y necesarios para alcanzar un óptimo resultado. Este trabajo demuestra la viabilidad técnica para la instalación de servicio de abastecimiento de agua potable en el centro poblado Alto San Martin, distrito de Soritor. El presente trabajo de investigación contempla la cobertura del servicio a 78 personas las cuales fueron proyectadas a 20 años. La capacidad de flujo o caudal tomado del servicio en la cual concierne al Caudal máximo horario es de 0.18 L/s La capacidad del reservorio es de 5 m3, y debido a la topografía del centro poblado no se ha considerado un tanque elevado ya que el reservorio se encuentra en una altura factible para toda la población, finalmente el agua se distribuye del reservorio a las viviendas por la red de distribución. La tubería recomendada para la sección de aducción, conducción y distribución es de material PVC. El programa utilizado para la verificación y determinación de su funcionalidad estará encargado de WaterCad. El agua para brindar el servicio de agua potable cumple con las características recomendadas por Resolución Ministerial-192-2018-Vivienda, que indica la calidad de agua para consumo humano. Asimismo, los estudios de mecánica de suelos, estudio topográfico, estudio físico químico del agua, planos, y memoria de cálculo para el diseño de las líneas de conducción, aducción y distribución, las cuales integran el estudio técnico del proyecto. El monto referencial del proyecto es de S/ 121,764.21 (CIENTO VEINTIÚN MIL SETECIENTOS SESENTA Y CUATRO Y 21/100 NUEVOS SOLES) a la fecha en la elaboración del estudio técnico del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).