Proporcionalidad abstracta en los delitos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar
Descripción del Articulo
En la realización del presente estudio titulado: “Proporcionalidad abstracta en los delitos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar”; se inspiró en cuanto a la problemática expresada en la pregunta: ¿Existe desproporcionalidad abstracta en los delitos de violencia contra la muj...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52849 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52849 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia de género Violencia Violencia familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En la realización del presente estudio titulado: “Proporcionalidad abstracta en los delitos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar”; se inspiró en cuanto a la problemática expresada en la pregunta: ¿Existe desproporcionalidad abstracta en los delitos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar?; tema que se justifica en dar a conocer a la comunidad jurídica la el grado de transgresión a la proporcionalidad abstracta, en cuanto a la emisión indiscriminada de leyes que pretenden reprimir los delitos de violencia en contra de las mujeres y los que integran un grupo familiar. Con todo ello se estableció como objetivo General: Determinar el Principio de proporcionalidad abstracta, en los delitos de violencia contra la mujer y la familia; y como objetivos específicos se plantea: 1). Recabar los alcances dogmáticos del Principio de proporcionalidad abstracta respecto de la aplicación de las normas. 2). Desarrollar las teorías que describen la violencia, tanto contra la mujer y la familia, y 3) Analizar la vulneración del principio de proporcionalidad abstracta respecto de los delitos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar. Por lo que dentro de su desarrollo se utilizó un diseño no experimental de tipo descriptivo, trabajándose de esa forma el tema ene estudio; pudiendo concluir el mismo con los resultados recabados de la aplicación de la encuesta como instrumento de recolección de datos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).