El Antidumping y el nivel de productividad de las empresas textiles en el emporio comercial de Gamarra,2017 - 2021

Descripción del Articulo

En el presente trabajo titulado: “El antidumping y el nivel de productividad de las empresas textiles en el Emporio comercial de Gamarra 2017-2021”, nuestro objetivo es informar sobre lo relevante e importante a tener en cuenta sobre el antidumping y el nivel de productividad de las empresas dedicad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Bravo, Pedro Ly, Cruz Sarmiento, Andrea Karolay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125645
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antidumping
Nivel de productividad
Textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo titulado: “El antidumping y el nivel de productividad de las empresas textiles en el Emporio comercial de Gamarra 2017-2021”, nuestro objetivo es informar sobre lo relevante e importante a tener en cuenta sobre el antidumping y el nivel de productividad de las empresas dedicadas al sector de confecciones situadas en el emporio de Gamarra comparadas con las prendas traídas de China, con el fin de resolver en cómo afecta el posicionamiento, desarrollo y productividad; teniendo en cuenta que la mayoría de las empresas no tiene una información a profundidad para realizar un planeamiento en el ámbito empresarial. Esta investigación es de nivel descriptivo, de tipo no experimental, transversalcuantitativa en la cual no se manipula ninguna información acerca de las variables, teniendo en cuenta la autenticidad de cada autor en sus investigaciones pasadas. Se concluyó con la presente investigación que la entrada de mercancías en Perú se realiza con costos muy por debajo del precio del producto nacional, incide nocivamente en el desarrollo del sector de confección, así como en la situación del mercado interno; logrando así un resultado negativo como es la limitación en su capacidad productiva, la capacidad de competencia, el cierre de fábricas en el sector textil y por ende el desempleo de los trabajadores, todo esto provocando el estancamiento de la economía de nuestro país; por lo que se requiere mayor atención por parte del Estado y sus respectivas entidades en el control de este tipo de mercancías y su regulación, a fin de salvaguardar nuestra industria nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).