Implementación de la Metodología Dmaic Basado en el Six Sigma, para Mejorar La Productividad en el Área de Prensa y Doblez de la Empresa Jrm S.A.C. - Lima 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo demostrar como la implementación de la metodología DMAIC basado en el Six Sigma, mejora la productividad en el área de prensa y doblez - JRM S.A.C. Lima 2017. El objetivo principal de la investigación se dio inicio en una secuencia de actividades, esto como res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Coronel, Abraham Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Six sigma
Definir
Medir
Analizar
Mejora
Controlar
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo demostrar como la implementación de la metodología DMAIC basado en el Six Sigma, mejora la productividad en el área de prensa y doblez - JRM S.A.C. Lima 2017. El objetivo principal de la investigación se dio inicio en una secuencia de actividades, esto como respuesta al problema: ¿De qué manera la implementación de la metodología DMAIC basado en el Six Sigma, mejora la productividad en el área de prensa y doblez - JRM S.A.C. lima 2017? La presente investigación es aplicada, tiene un diseño de investigación cuasi experimental. La población estuvo conformada por el personal del área de prensa y doblez, cuya información en la parte productiva será realizada en la hoja de recolección de datos las cuales serán tomadas diariamente y serán consolidadas semanalmente por el periodo de 24 semanas en un pre-test y un post test. Se aplicó la técnica de observación de campo, teniendo acceso a toda la información necesaria de la base de datos de la empresa, cuya labor hizo más eficiente la recolección de datos cuya finalidad es el llenado de las hojas de registros de datos, se realizó el análisis y procesamiento de datos con la ayuda del software SPSS versión 22.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).