Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la productividad en la fabricación de pernos en Industrias Mendoza S.R.L, Callao - 2019

Descripción del Articulo

El presente proyecto comprende la Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la productividad en la fabricación de pernos en Industrias Mendoza S.R.L, el objetivo principal del proyecto es mejorar el proceso de producción en base a la productividad, el cual comprende la medición de dos indicadores: efic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñones Seguil, Carmen Greta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45588
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Capacidad empresarial
Productividad industrial
Producción eficiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto comprende la Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la productividad en la fabricación de pernos en Industrias Mendoza S.R.L, el objetivo principal del proyecto es mejorar el proceso de producción en base a la productividad, el cual comprende la medición de dos indicadores: eficiencia y eficacia; para llevar a cabo esta aplicación de mejora se empleó la metodología del Ciclo Deming. Mediante este proyecto de investigación se está aplicando una de las teorías más comunes para mejorar la productividad dentro de un proceso de fabricación, consideramos tener óptimos resultados ya que dentro de la organización se presentan muchos reclamos de demora. La presente investigación es un estudio aplicado ya que utiliza las definiciones del ciclo PHVA a través de sus etapas de esta manera poder cumplir con los objetivos propuestos. A la vez es un estudio Pre-Experimental ya que se evalúan resultados antes y después de la aplicación. Finalmente, se consiguió una crecida de la productividad de 21%, así como la eficiencia en 9% y la eficacia en 19% El resultado del análisis inferencial de la variable dependiente, productividad, se demostró con una prueba paramétrica T-Student, donde se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).