El incremento del delito de tráfico ilícito de drogas en los juzgados penales de lima - 2017

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación tiene como fin dar a conocer el incremento del delito de tráfico ilícito de drogas en los juzgados penales de lima, 2017. El tipo de investigación es básica, ya que se realizará un aporte de conocimientos, teniendo un diseño de investigación no experimental tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lara Sihua, Nilton Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27409
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trafico
Drogas
Ilícito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación tiene como fin dar a conocer el incremento del delito de tráfico ilícito de drogas en los juzgados penales de lima, 2017. El tipo de investigación es básica, ya que se realizará un aporte de conocimientos, teniendo un diseño de investigación no experimental transeccional descriptivo (Hernández, 2014), teniendo una población censal de 38 Magistrados Penales de la Corte Superior de Justicia de Lima, en este caso no se aplica la formula ya que llevamos una población censal. La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, donde se utilizará la encuesta como instrumento para la recolección de datos, mediante la escala de Likert. La determinación de la confiabilidad del instrumento de recolección de datos, fijándose en una prueba de solidez interna a 38 elementos que vienen a ser las personas encuestadas, obteniéndose la prueba estadística del Alpha de Cronbach con un valor de 0.942 correspondiente a la variable del incremento del delito de tráfico ilícito de drogas, en lo sucesivo se logró conseguir los datos a través del programa estadístico SPSS versión 24.0
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).