Aplicación de medidas de bioseguridad e Incidencia de Accidentes y contagios de enfermedades laborales de una clínica ambulatoria de ,, Hemodiálisis
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como finalidad la relación entre la aplicación de medidas de bioseguridad e incidencia de accidentes y contagio de enfermedades laborales en el personal de salud. El estudio corresponde a una investigación de tipo básica prospectiva, cohorte transversal y diseño correlacional....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75668 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75668 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioseguridad Incidencia de accidentes Enfermedades laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como finalidad la relación entre la aplicación de medidas de bioseguridad e incidencia de accidentes y contagio de enfermedades laborales en el personal de salud. El estudio corresponde a una investigación de tipo básica prospectiva, cohorte transversal y diseño correlacional. Se consideró una muestra de 90 personas, se utilizó dos cuestionarios como instrumentos de recolección. Para obtener los datos se utilizó las herramientas Excel y el SPSS- 25. Entre los resultados, el 26,7% señalan una inadecuada aplicación de las medidas de bioseguridad; el 56,6% indica que la variable es poco adecuada, 16,7% manifiestan que las aplicaciones de medidas de bioseguridad son adecuadas. En cuanto al cumplimiento de accidentes y contagio de enfermedades, el 14,4% existe un bajo nivel de accidentes y contagio de enfermedades; el 60,0% ubican a la variable en la categoría de medio y el 25,6% existe un nivel alto de accidentes y contagio de enfermedades laborales. Asimismo, se obtuvo un valor de correlación de Rho de Spearman -0,635; significa que existe una relación moderada inversa entre los constructos considerados en el estudio de una clínica ambulatoria de Hemodiálisis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).