“Análisis de los requerimientos físico-espaciales de un museo interactivo para fomentar el aprendizaje lúdico en Tarapoto”

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Análisis de los requerimientos físico-espaciales de un Museo interactivo para fomentar el aprendizaje lúdico en Tarapoto” se desarrolló en el distrito mencionado, departamento San Martin. El proyecto está basado en los modelos de los Museos interactivos actuales que ya se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Trigoso, Yubithza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Museo Interactivo
Lúdico
Equipamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Análisis de los requerimientos físico-espaciales de un Museo interactivo para fomentar el aprendizaje lúdico en Tarapoto” se desarrolló en el distrito mencionado, departamento San Martin. El proyecto está basado en los modelos de los Museos interactivos actuales que ya se encuentran en todo el mundo, se muestra la calidad de su arquitectura y transforman totalmente la zona en la que se interviene en la ciudad y por consiguiente mejora la calidad de vida de la población. La presente investigación es un proyecto de índole socio-cultural, se trabajó con datos y estadísticas recopiladas de diversas fuentes para obtener un amplio panorama de la ciudad de Tarapoto e identificar sus problemáticas las cuales han ayudado para plantear las oportunidades y fortalezas plasmadas en el proyecto del Museo interactivo en Tarapoto. Asimismo, dicha información fue validada por 3 especialistas conocedores del tema. La investigación nos demuestra la necesidad de contar con un Museo interactivo en la ciudad, el desarrollo de actividades en un lugar apropiado donde puedas aprender experimentado y apto para público en general, es uno de los equipamientos que en ninguna ciudad en progreso debe faltar, ya que este equipamiento beneficia tanto a la población y a la ciudad en todos los aspectos: educativo, social, económico, cultural, ambiental, turismo, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).