Factores criminológicos del delito de feminicidio en la región Lambayeque, que repercutan en una adecuada implementación de políticas públicas
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por finalidad diagnosticar los factores criminológicos del delito de feminicidio en la región Lambayeque, que repercutan en una adecuada implementación de políticas públicas. Para ello, se desarrolló el marco conceptual de los factores criminológicos, políticas públicas, así co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46653 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46653 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Delitos contra la mujer - Derecho y legislación - Perú Violencia contra la mujer Derechos de la mujer - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La investigación tuvo por finalidad diagnosticar los factores criminológicos del delito de feminicidio en la región Lambayeque, que repercutan en una adecuada implementación de políticas públicas. Para ello, se desarrolló el marco conceptual de los factores criminológicos, políticas públicas, así como el análisis de la Base de Datos del Ministerio Público 2014-2017 respecto a los protocolos de necropsia. El diseño de investigación es cuantitativo, de tipo experimental; asimismo, se trabajó con una muestra conformada por 3 jueces penales colegiados de Chiclayo, 15 fiscales penales del Ministerio Público, 50 abogados penalistas, 01 médico legista y protocolos de necropsia de los años 2014-2017. Para el recojo de información se utilizaron métodos como el observacional y el de análisis documental, junto a técnicas de gabinete y de campo, dentro de esta última se empleó el cuestionado y la encuesta. Finalmente, se obtuvo como resultados que del 100% de la población, un 99%, 91% y 88% consideraron que los factores sociales, psicológicos y económicos – respectivamente -, si influyen en el asesinato de mujeres. Todo este trabajo permitió concluir que, en efecto, los factores criminológicos del delito de feminicidio en la región Lambayeque son factores sociales, psicológicos y económicos; respecto a los primeros, se refieren al machismo que aún impera en la sociedad, las creencias y costumbres de la víctima que depende del lugar del que proviene y la instrucción que tenga. Los factores psicológicos, hacen referencia a los factores internos del agresor que lo conllevan a cometer un asesinato, pudiendo ser los celos, patología de su personalidad o trastornos emocionales; y, los factores económicos tienen que ver con la relación de dependencia que tiene la víctima con su agresor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).