La ineficacia de las medidas de protección a favor de la mujer frente al delito de feminicidio, distrito de Carabayllo, 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como título “La Ineficacia de las Medidas de Protección a favor de la mujer frente al Delito de Feminicidio, Carabayllo - 2018”, cuyo objetivo fue “determinar de qué manera afectó la ineficacia de las medidas de protección a favor de la mujer frente al delito de femi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Curi Cuespan, Ana Gabriela, Oyarce Rojas, Zoilita Meleyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62485
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Delitos contra las mujeres - Derecho y legislación - Perú
Derechos de la mujer - Perú
Violencia contra la mujer - Medidas de protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como título “La Ineficacia de las Medidas de Protección a favor de la mujer frente al Delito de Feminicidio, Carabayllo - 2018”, cuyo objetivo fue “determinar de qué manera afectó la ineficacia de las medidas de protección a favor de la mujer frente al delito de feminicidio”. La problemática de la ineficacia de las medidas de protección frente al delito de feminicidio tiene factores muy importantes que vulnera los derechos de la mujer pero no como una persona natural sino por ser mujer se ven vulneradas y asesinadas. Es por ese motivo que la investigación es de tipo básica, teniendo un enfoque cualitativa, y diseño de teoría fundamentada. Los participante de estudio fueron 5 personas, 4 fiscales, 1 defensor público, en cuanto a la información encontrada se utilizó como instrumento la guía de entrevista. Se concluyó que la correcta ejecución de las medidas de protección a favor de la mujer está a cargo de las instituciones públicas, dando las facultades a la Policía Nacional del Perú para que haga efectiva dichas medidas, pero al tomar conocimiento de los casos asignados los efectivos policiales no cumplen con las facultades y el rol que le asigna la Ley N°30364. Se recomienda a las instituciones de Control Interno, supervisen a las instituciones como Ministerio Público, el Poder Judicial, para que estas instituciones no sean supervisadas de manera anual sino que se realice cada seis meses para evitar que las denuncias queden paralizadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).