Evaluación y mejoramiento de características geométricas de acuerdo al DG-2018 en la carretera SUPTE San Jorge – Gerbacio Santillana, Huánuco

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal la evaluación de las características geométricas de la carretera “Supte San Jorge – Gerbacio Santillana” de acuerdo con el Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG-2018, la carretera se clasificó según su demanda como una trocha carrozable, según su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baltazar Hermitaño, Judith Celia, Elias Gavidia, Jaasiel Gerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos - Análisis
Diseño geométrico
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal la evaluación de las características geométricas de la carretera “Supte San Jorge – Gerbacio Santillana” de acuerdo con el Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG-2018, la carretera se clasificó según su demanda como una trocha carrozable, según su orografía es de tipo IV; Se realizó la evaluación de las características geométricas en planta y en perfil, obteniendo los siguientes resultados: De los tramos en tangente solo el 7% cumplen la longitud mínima que exige el manual, en los radios mínimos de las curvas el 96.53% cumple las medidas mínimas, encontramos pendientes que superaron al máximo establecido por el manual y al corroborar esta información no superaron los 180.00 m. que exige el manual; mediante los estudios de suelos se evaluó el material de afirmado donde verificamos que cumplen con los requisitos de calidad que establece el manual de carreteras (EG-2013). Se concluye que existen parámetros que no cumplen con lo estipulado en el manual DG-2018, por lo que se recomienda mejorar en el ensanche de los radios de las curvas críticas y complementar con la reconstrucción de dos alcantarillas y recomposición de una señal preventiva, que generará una mejor seguridad vial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).