Evidencia del análisis psicométrico del cuestionario para medir el empoderamiento de las mujeres que pertenecen al vaso de leche del distrito de Tambogrande, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la evidencia del análisis psicométrico del cuestionario para medir el empoderamiento en mujeres pertenecientes al programa vaso de leche del distrito Tambogrande. Esta investigación de tipo transversal y tecnológico, tuvo un diseño no experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Crisanto, Roxana Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Liderazgo en mujeres
Programa del Vaso de Leche (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la evidencia del análisis psicométrico del cuestionario para medir el empoderamiento en mujeres pertenecientes al programa vaso de leche del distrito Tambogrande. Esta investigación de tipo transversal y tecnológico, tuvo un diseño no experimental, instrumental. Se trabajó sobre una muestra de 565 mujeres pertenecientes al programa vaso de leche de Tambogrande. De acuerdo a los objetivos planteados, en cuanto a validez de contenido, se obtuvo un porcentaje de acuerdos igual al 100%, un índice de acuerdos de 1,00, un nivel de significancia de 0,001** y un valor Aiken de 1,00. En cuanto a establecer la validez de constructo, se obtuvieron valores de validez convergente superiores a 0,65. Se obtuvo un índice KMO de 0,847, así como 5 factores, quedando eliminados 3 ítems y dos dimensiones. En cuanto a la confiabilidad del instrumento, se empleó el método Coeficiente Omega, obteniendo valores superiores a 0,65 para las 5 dimensiones resultantes y un puntaje de 0,910 para la escala global. Finalmente, se establecieron las normas percentilares con tres categorías de respuesta: alto – medio – bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).