Estandarización del test de tacacho de letras para diagnosticar la atención en alumnos del primer año de secundaria de la Institución Educativa Palmas Reales de Los Olivos

Descripción del Articulo

ESTANDARIZACIÓN DEL TEST DE TACHADO LETRAS PARA DIAGNOSTICAR LA ATENCIÓN EN ALUMNOS DEL PRIMER AÑO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PALMAS REALES DE LOS OLIVOS” El presente trabajo de investigación se llevó a cabo con la finalidad de aportar a la educación un instrumento valioso para detect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Payano Blanco, Jakelyne Ingrido, Ulloa Jara, Silvia Teresa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129814
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Atención de los alumnos
Estandarización
Alumnos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:ESTANDARIZACIÓN DEL TEST DE TACHADO LETRAS PARA DIAGNOSTICAR LA ATENCIÓN EN ALUMNOS DEL PRIMER AÑO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PALMAS REALES DE LOS OLIVOS” El presente trabajo de investigación se llevó a cabo con la finalidad de aportar a la educación un instrumento valioso para detectar la falta de atención en los alumnos, partiendo de la siguiente interrogante: ¿Cuál es el nivel de desarrollo de la atención en los alumnos de primer año de secundaria de la Institución Educativa Palmas Reales del distrito de los Olivos? El objetivo fue “Evaluar el nivel de desarrollo de la atención en los alumnos de primer año de secundaria de la Institución Educativa Palmas Reales del distrito de los Olivos”. Así mismo, se formuló la hipótesis “El nivel de desarrollo de la atención en los alumnos de primer año de secundaria es bajo”. En la investigación se empleó el método científico como guía general y el método cuantitativo como guía especifica, con un diseño prospectivo y transversal. La muestra fue conformada de 115 alumnos, siendo el grupo control las secciones de primer año de secundaria “A” “B” “C” “D”. Al finalizar el trabajo de investigación se llegó a la conclusión que la aplicación del instrumento para medir el nivel de la atención produjo efectos positivos en los alumnos que presentaron déficit de atención y mejoraron su nivel de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).