Estrategias de mejora continua para la ejecución presupuestal de una unidad ejecutora de Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un plan de estrategias de mejora continua para una eficiente ejecución presupuestal que permitirá desarrollar una eficaz capacidad de gasto en una unidad ejecutora de Lambayeque. El enfoque fue cuantitativo, de tipo descriptivo propositivo. La pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Ruiz, Jackeline Ivon
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pública
Mejora continua
Ejecución del presupuesto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un plan de estrategias de mejora continua para una eficiente ejecución presupuestal que permitirá desarrollar una eficaz capacidad de gasto en una unidad ejecutora de Lambayeque. El enfoque fue cuantitativo, de tipo descriptivo propositivo. La población estuvo conformada por 30 trabajadores vinculados directamente con el proceso de la ejecución presupuestaria. Se aplicó la encuesta como técnica y como instrumento, el cuestionario, validado por el juicio de 3 expertos, mismo que sirvió para el análisis de las estrategias de la ejecución del gasto; la confiabilidad se midió a través de una prueba piloto arrojando un valor de alfa de Cronbach 0.935. El instrumento reveló que el 10% de los servidores considera que el nivel de las estrategias de mejora continua es bajo, entre tanto el 47% lo posiciona como regular y un 43% lo califica como bueno, asimismo, se diseñó y validó la propuesta denominada “Estrategias de mejora continua para la eficiencia de las fases de la ejecución presupuestal”. Se concluye que la propuesta permitirá una eficiente ejecución presupuestal a partir de la priorización y optimización de los recursos públicos cuyos resultados logren impactar en una efectiva calidad de ejecución de los recursos públicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).