Caracterización de la cultura financiera en micro y pequeñas empresas del municipio de Puente Piedra de la provincia de Lima, Perú

Descripción del Articulo

En el Perú, las micro y pequeñas empresas son importantes en la economía del país, habiendo más de 1.9 millones de micro, pequeñas y medianas empresas; de 99.5% de las empresas formales 96.2% son microempresas. El 87.6% se dedica al comercio y servicios; el resto a la manufactura, construcción, agro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Trujillo Valdiviezo, Guido, López Padilla, Rosario del Pilar, Rodríguez Alegre, Lino Rolando, Mejía Ayala, Desmond
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas y medianas empresas
Sector informal (Economía)
Gestión municipal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UCVV_8f322b16ff371d19172de40ed38c28af
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73444
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de la cultura financiera en micro y pequeñas empresas del municipio de Puente Piedra de la provincia de Lima, Perú
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Cultura financiera en la micro y pequeñas empresas de Latinoamérica
title Caracterización de la cultura financiera en micro y pequeñas empresas del municipio de Puente Piedra de la provincia de Lima, Perú
spellingShingle Caracterización de la cultura financiera en micro y pequeñas empresas del municipio de Puente Piedra de la provincia de Lima, Perú
Trujillo Valdiviezo, Guido
Pequeñas y medianas empresas
Sector informal (Economía)
Gestión municipal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Caracterización de la cultura financiera en micro y pequeñas empresas del municipio de Puente Piedra de la provincia de Lima, Perú
title_full Caracterización de la cultura financiera en micro y pequeñas empresas del municipio de Puente Piedra de la provincia de Lima, Perú
title_fullStr Caracterización de la cultura financiera en micro y pequeñas empresas del municipio de Puente Piedra de la provincia de Lima, Perú
title_full_unstemmed Caracterización de la cultura financiera en micro y pequeñas empresas del municipio de Puente Piedra de la provincia de Lima, Perú
title_sort Caracterización de la cultura financiera en micro y pequeñas empresas del municipio de Puente Piedra de la provincia de Lima, Perú
author Trujillo Valdiviezo, Guido
author_facet Trujillo Valdiviezo, Guido
López Padilla, Rosario del Pilar
Rodríguez Alegre, Lino Rolando
Mejía Ayala, Desmond
author_role author
author2 López Padilla, Rosario del Pilar
Rodríguez Alegre, Lino Rolando
Mejía Ayala, Desmond
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Trujillo Valdiviezo, Guido
López Padilla, Rosario del Pilar
Rodríguez Alegre, Lino Rolando
Mejía Ayala, Desmond
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pequeñas y medianas empresas
Sector informal (Economía)
Gestión municipal
topic Pequeñas y medianas empresas
Sector informal (Economía)
Gestión municipal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el Perú, las micro y pequeñas empresas son importantes en la economía del país, habiendo más de 1.9 millones de micro, pequeñas y medianas empresas; de 99.5% de las empresas formales 96.2% son microempresas. El 87.6% se dedica al comercio y servicios; el resto a la manufactura, construcción, agropecuario, minería y pesca, las cuales surgen como alternativas de autoempleo. La consolidación de las mype depende de acceder al financiamiento, sin embargo, el capital de trabajo proviene de ahorros o préstamos informales. El objetivo fue determinar el perfil de la cultura financiera en los microempresarios del municipio de Puente Piedra y proponer estrategias de mejora. El instrumento fue el CF1 simplificado de 54 ítems agrupados en 10 dimensiones, con un alfa de Cronbach de (α = 0.934) para la confiabilidad. La validez de constructo por análisis factorial reportó un residuo cuadrático medio, rmsr de 0.08, con un p-valor < 0.05 para los ítems del instrumento. En la muestra se registraron 419 participantes. El 24.3% poseen microempresas del giro de comercialización, 48% están dedicadas a la transformación y 27.7% a servicios. En las respuestas se evidenció una mayor disposición en las dimensiones de actitud financiera (4.07) y propensión al endeudamiento (3.78); similar a los hallazgos del estudio general encontramos las dimensiones de inclusión financiera (3.91), autoeficacia y conocimiento subjetivo financiero (4), comportamientos para la gestión financiera (3.94), actitudes hacia la compra (3.97) y valoración del dinero (3.04); esto a pesar de que los directores de las mipymes no destacan por tener un alto nivel de escolarización. Las tendencias desfavorables se manifestaron en las dimensiones de previsión de siniestros (3.41), manejo adecuado de compra compulsiva (2.86) y percepción de riesgo (3.07). Podría decirse que se relaciona con los resultados de los reportes del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), además, el Perú es una de las economías con mayor nivel de emprendimiento tanto a nivel mundial como regional.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-16T03:05:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-16T03:05:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
format bookPart
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-607-15-1602-2
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/73444
identifier_str_mv 978-607-15-1602-2
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/73444
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv McGraw-Hill Interamericana Editores
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73444/1/LB_Trujillo_VG-L%c3%b3pez_PRDP-Rodr%c3%adguez_ALR-Mej%c3%ada_AD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73444/2/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73444/3/LB_Trujillo_VG-L%c3%b3pez_PRDP-Rodr%c3%adguez_ALR-Mej%c3%ada_AD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73444/4/LB_Trujillo_VG-L%c3%b3pez_PRDP-Rodr%c3%adguez_ALR-Mej%c3%ada_AD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 163777e90da061f6bba31ce45317a03e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0f5541718514505e1e358e0bf820ba1d
1288218ed97945aacfedb89951e139c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1840898793230303232
spelling Trujillo Valdiviezo, GuidoLópez Padilla, Rosario del PilarRodríguez Alegre, Lino RolandoMejía Ayala, Desmond2021-11-16T03:05:07Z2021-11-16T03:05:07Z2022978-607-15-1602-2https://hdl.handle.net/20.500.12692/73444En el Perú, las micro y pequeñas empresas son importantes en la economía del país, habiendo más de 1.9 millones de micro, pequeñas y medianas empresas; de 99.5% de las empresas formales 96.2% son microempresas. El 87.6% se dedica al comercio y servicios; el resto a la manufactura, construcción, agropecuario, minería y pesca, las cuales surgen como alternativas de autoempleo. La consolidación de las mype depende de acceder al financiamiento, sin embargo, el capital de trabajo proviene de ahorros o préstamos informales. El objetivo fue determinar el perfil de la cultura financiera en los microempresarios del municipio de Puente Piedra y proponer estrategias de mejora. El instrumento fue el CF1 simplificado de 54 ítems agrupados en 10 dimensiones, con un alfa de Cronbach de (α = 0.934) para la confiabilidad. La validez de constructo por análisis factorial reportó un residuo cuadrático medio, rmsr de 0.08, con un p-valor < 0.05 para los ítems del instrumento. En la muestra se registraron 419 participantes. El 24.3% poseen microempresas del giro de comercialización, 48% están dedicadas a la transformación y 27.7% a servicios. En las respuestas se evidenció una mayor disposición en las dimensiones de actitud financiera (4.07) y propensión al endeudamiento (3.78); similar a los hallazgos del estudio general encontramos las dimensiones de inclusión financiera (3.91), autoeficacia y conocimiento subjetivo financiero (4), comportamientos para la gestión financiera (3.94), actitudes hacia la compra (3.97) y valoración del dinero (3.04); esto a pesar de que los directores de las mipymes no destacan por tener un alto nivel de escolarización. Las tendencias desfavorables se manifestaron en las dimensiones de previsión de siniestros (3.41), manejo adecuado de compra compulsiva (2.86) y percepción de riesgo (3.07). Podría decirse que se relaciona con los resultados de los reportes del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), además, el Perú es una de las economías con mayor nivel de emprendimiento tanto a nivel mundial como regional.Lima Norteapplication/pdfspaMcGraw-Hill Interamericana EditoresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPequeñas y medianas empresasSector informal (Economía)Gestión municipalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Caracterización de la cultura financiera en micro y pequeñas empresas del municipio de Puente Piedra de la provincia de Lima, PerúCultura financiera en la micro y pequeñas empresas de Latinoaméricainfo:eu-repo/semantics/bookPartUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoORIGINALLB_Trujillo_VG-López_PRDP-Rodríguez_ALR-Mejía_AD.pdfLB_Trujillo_VG-López_PRDP-Rodríguez_ALR-Mejía_AD.pdfapplication/pdf3025995https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73444/1/LB_Trujillo_VG-L%c3%b3pez_PRDP-Rodr%c3%adguez_ALR-Mej%c3%ada_AD.pdf163777e90da061f6bba31ce45317a03eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73444/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLB_Trujillo_VG-López_PRDP-Rodríguez_ALR-Mejía_AD.pdf.txtLB_Trujillo_VG-López_PRDP-Rodríguez_ALR-Mejía_AD.pdf.txtExtracted texttext/plain25280https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73444/3/LB_Trujillo_VG-L%c3%b3pez_PRDP-Rodr%c3%adguez_ALR-Mej%c3%ada_AD.pdf.txt0f5541718514505e1e358e0bf820ba1dMD53THUMBNAILLB_Trujillo_VG-López_PRDP-Rodríguez_ALR-Mejía_AD.pdf.jpgLB_Trujillo_VG-López_PRDP-Rodríguez_ALR-Mejía_AD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7008https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73444/4/LB_Trujillo_VG-L%c3%b3pez_PRDP-Rodr%c3%adguez_ALR-Mej%c3%ada_AD.pdf.jpg1288218ed97945aacfedb89951e139c9MD5420.500.12692/73444oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/734442025-08-15 18:40:47.102Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).