Regímenes Laborales Y Satisfacción Laboral Del Personal Asistencial De Enfermería Del Servicio De Emergencia Del Hospital Regional Del Cusco – 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo establecer la diferencia en la satisfacción laboral del Personal Asistencial de Enfermería del Servicio de Emergencia del Hospital Regional del Cusco 2018, según régimen laboral, la investigación es de tipo básica, con un diseño no experimental, descripti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33823 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33823 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Regímenes Laborales Satisfacción Laboral Del Personal Asistencial De Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo establecer la diferencia en la satisfacción laboral del Personal Asistencial de Enfermería del Servicio de Emergencia del Hospital Regional del Cusco 2018, según régimen laboral, la investigación es de tipo básica, con un diseño no experimental, descriptiva comparativa, siendo el enfoque cuantitativo. La investigación se desarrolla en una muestra no probabilístico intencionado de 36 enfermeras del Servicio de Emergencia del Hospital Regional del Cusco. Para la recolección de los datos se hizo uso de la técnica de la encuesta con un instrumento para medir la satisfacción laboral el mismo que consta de 22 ítems, instrumento que fue validado por constructores y fue sometido a un análisis de fiabilidad. Los resultados de la investigación muestran con un nivel de significancia del 5%, se confirma que, si existe diferencia significativa en la satisfacción laboral a favor del grupo de trabajadores pertenecientes al régimen laboral N° 276 en comparación a los trabajadores del régimen laboral N° 1057, diferencia que toma el valor de 18,4 puntos, que representa una diferencia grande de acuerdo al tamaño del efecto que adopta el valor 1,5 puntos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).