Propiedades físicas y mecánicas de concreto modificado con puzolana de mangifera indica aplicado en pavimentos rígidos, Ica 2022

Descripción del Articulo

La investigación titulada: Propiedades físicas y mecánicas del concreto modificado con puzolana de Mangifera Indica parea pavimentos rígidos, Ica 2022, tiene como objetivo: La determinación de la alteración que existe de los parámetros o características físicas y mecánicas que posee el concreto que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antezana Caballero, Claudia Stefania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95284
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia de materiales
Concreto
Resistencia a la compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada: Propiedades físicas y mecánicas del concreto modificado con puzolana de Mangifera Indica parea pavimentos rígidos, Ica 2022, tiene como objetivo: La determinación de la alteración que existe de los parámetros o características físicas y mecánicas que posee el concreto que fue modificado con puzolana de Mangifera Indica para pavimentos. La metodología utilizada fue el método científico, de tipo aplicado, nivel explicativo con diseño experimental. Los resultados de la investigación fueron los siguientes: En asentamiento llego a un nivel óptimo de 8.80 ± 1.30 cm, posterior la absorción llego a un nivel propicio en 28 días de 4.36 ± 0.86%, después la resistencia a la compactación presente su nivel mayor de f ‘c=382.50 ± 14.21 kg/cm2, Al final el punto de quiebre por flexión se obtuvo a los 28 días Mr= 72.86 ± 19.058 Kg/cm2, respecto a las muestras cero obtenidas. Conclusión: Se obtiene mejores valores al sustituir la Puzolana de Mangifera Indica, incrementando los resultados. El asentamiento aumenta un 17.33%, el producto aumenta la absorción en 6.88%, presenta una resistencia a la compactación que crece a 3.88% y por último presenta mayor resistencia a la flexión 19.58%, mejorando así las propiedades mecánicas y físicas en el concreto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).