Liderazgo transformacional directivo y desempeño docente en la Institución Educativa 7237 Perú Valladolid, Distrito de Villa El Salvador, 2020
Descripción del Articulo
jetivo de la investigación fue determinar si existe relación entre el liderazg transformacional directivo de la I.E. 7237 “Perú Valladolid” y el desempeño docente El diseño de investigación utilizado fue el correlacional de tipo transversal censal. Se hizo uso de la técnica de encuesta y su instrume...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61249 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61249 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liderazgo en la educación Desempeño docente Profesores - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | jetivo de la investigación fue determinar si existe relación entre el liderazg transformacional directivo de la I.E. 7237 “Perú Valladolid” y el desempeño docente El diseño de investigación utilizado fue el correlacional de tipo transversal censal. Se hizo uso de la técnica de encuesta y su instrumento el cuestionario aplicado a toda la población 60 docentes. En el instrumento de recojo de datos en lo referente a la variable independiente se consideraron las dimensiones: influencia idealizada, motivación inspiracional, estimulación intelectual y consideración individual. En relación a la variable dependiente las dimensiones consideradas fueron: preparación para el aprendizaje de los estudiantes, enseñanza para el aprendizaje de los alumnos, participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad y el desarrollo de la profesionalidad y la identidad. Para el procesamiento de datos se utilizó el software educativo IBM SPSS; así como la técnica de opinión de expertos. Para la prueba de hipótesis se aplicó prueba de correlación de Spearman. Como resultado del estudio se puede afirmar que la correlación de variables es no significativa al nivel 5% en donde la relación se caracterizó por ser moderada y directa (Rho=0.549) y el 95% de confiabilidad, lo que confirma la relevancia del estudio en función de sus objetivos e hipótesis; por tanto, quedó validada la hipótesis de trabajo y se rechaza la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).