Producción y exportación del cacao orgánico de la región San Martín al mercado europeo en el periodo 2008-2014
Descripción del Articulo
En los últimos años el cacao de la región San Martin ha sido reconocido como uno de los cacaos más finos de aroma y sabor en el mundo, lo cual le ha generado grandes oportunidades comerciales tanto en el mercado nacional como internacional, empresas reconocidas lo utilizan como ingrediente principal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2640 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/2640 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Producción Exportación Mercado europeo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En los últimos años el cacao de la región San Martin ha sido reconocido como uno de los cacaos más finos de aroma y sabor en el mundo, lo cual le ha generado grandes oportunidades comerciales tanto en el mercado nacional como internacional, empresas reconocidas lo utilizan como ingrediente principal en la elaboración de exclusivas marcas de chocolates. Dentro de las principales provincias productoras de cacao en la región se encuentran Tochache, Mariscal Cáceres, Huallaga, San Martin, Lamas, El Dorado y Bellavista, siendo Tocache la principal productora de la región. El cacao es comercializado a través de empresas exportadoras, asociaciones y cooperativas del país y la región, siendo la cooperativa ACOPAGRO la más representativa de la región. El mercado europeo es un mercado altamente atractivo y exigente en cuanto a la calidad del producto y el compromiso con el cuidado del medio ambiente, es por esto que diversas instituciones como son el Gobierno Regional conjuntamente con el Ministerio de Agricultura han implementado diversos programas de apoyo para un adecuado manejo y cuidado en el cultivo de cacao orgánico, gracias a estos programas se ha logrado mejorar la obtención de granos de calidad disminuyendo índices de humedad y mejorando el grado de fermentación a grado tipo I dando como resultado la disminución de mermas que significa grandes pérdidas para las empresas y los agricultores. Por lo tanto el objetivo de la presente investigación es comprobar que existe relación entre la producción del cacao orgánico en la Región San Martín y la exportación del cacao orgánico de la Región San Martín al mercado europeo en el periodo 2008-2014. De esta manera se describirá si la producción del cacao orgánico de la Región San Martín guarda relación con las exportaciones del cacao orgánico de la Región San Martin al mercado europeo en el periodo de tiempo mencionado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).